German Bravo
Villa
Comaltitlán, Chiapas 19 de Abril.- El día de ayer El H. Ayuntamiento Municipal,
La Jurisdicción Sanitaria No. VII y el Centro de Salud, llevaron a cabo la
inauguración de la PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL en las instalaciones
de la Escuela Primaria “Club de Leones” de la cabecera municipal; que comprende
del 18 al 24 de abril; en la mesa del presídium de dicho acto se contó con la
presencia de la C.P. Hilda Yaneth Fuentes Chávez en representación de la Presidente Municipal; Dra.
Sucely Roxana López Guillen regidora a cargo de la comisión de salud; Esther
Guizar Pérez regidora a cargo de la comisión de educación; Dra. Edith Yesmin
Sánchez Moreno Directora del Centro de Salud de villa Comaltitlán; Dra. Sury
Saday de la Merced Niño psicóloga del DIF; Dra. Judith Hernández Castillo
odontóloga del centro de salud; Profra. Norma Ramírez Caballero directora de la
escuela primaria “Club de Leones”; las palabras de bienvenida estuvieron a
cargo de la Dra. Judith quien hizo un llamado a la población en general a
cuidar nuestros dientes pidiendo que acudan de manera regular al centro de
salud para atención y a los niños a la aplicación de flúor; explicando a la
niñez que la Bacteria streptococus mutans es la causante del desarrollo de la
caries, esta bacteria se transmite de una persona a otra y se adhiere a los
dientes formando una película pegajosa e incolora llamada placa dento
bacteriana así mismo hizo hincapié en los factores que intervienen en el
desarrollo de la caries; entre ellos destaca principalmente: El tipo de
alimentos. Cualquier alimento que contenga hidratos de carbono es
potencialmente cariogénico: cereales, tubérculos, leguminosas, lácteos, frutas,
etcétera.
La sacarosa (azúcar de mesa) y el almidón son
especialmente riesgosos, sin embargo la sacarosa es el más cariogénico. Cuando
se consumen más de 50 gramos de azúcar (10 cucharaditas de azúcar, 10 caramelos
o dos vasos de refresco) al día, la intensidad del ataque carioso es mayor.
La frecuencia. Mientras más frecuentemente se coma,
en especial entre las comidas principales, más probabilidades hay de que se
produzca caries. Por ejemplo, si se bebe un refresco de una sola vez, es menos
careogénico que si se toman sorbos del mismo refresco a cada rato, durante toda
una tarde. Los preescolares y escolares, que consumen colaciones dulces más de
cinco veces al día, tienen índices muy altos de caries.
Posteriormente el acto de la inauguración oficial
corrió a cargo de la directora de la Escuela Primaria; Profra. Norma Ramírez
Caballero. Quien exhorto a todos los educandos de la institución que dirige, a
cuidar con esmero su salud e higiene bucal, evitando de manera imperativa el
consumo de alimentos chatarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario