![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirnNhUvyaCl68zGaWKSpVrv5vRRJG6n66JSN4qCdmCViz3vMy9GeB8RQzbp8l_xNJt7mAU7oQl1Q-UKEfquPjwlDKjBGuA4EJakZw3kktD5QDUnm3_NvPyjXz46EW1vheoXZM5c1oUZns/s640/dda8e774a8fe757ebe539dc13fe2f819.jpg)
AL
PROFESOR TOMÁS HIDALGO ÁNGEL.
Se
inspiró en la ciencia
y
también en los libros,
enseñó
con mucha paciencia
a
muchas niñas y niños.
En
sus tiempos de mentor
las
letras entraban con sangre,
ex
alumnos lo recordamos hoy
al
profesor Tomás Hidalgo Ángel.
En
Playa Grande y Madero
dio
por concluida su carrera,
para
él la enseñanza fue primero
a
la que dio su vida entera.
Inteligentes
como pocos
de
limpia y honesta trayectoria,
en
paz descanse el maestro Tomás
y
Dios lo tenga en la gloria.
¡Mira
Tomasito! te voy a llevar
lo
amenazó la huesuda,
ya
no te vayas a emborrachar
porque
te vas a morir de una cruda.
A
JULIO VENTURA SANTOS (mi compadre).
Campesino.
Lo
confundieron con la calaca
a
mi compadre Julio Ventura,
pues
tan flaco estaba
que
murió de fuerte temperatura.
En
el futbol no sobresalió
pero
tampoco fue de los malos,
a
niños y a adultos entrenó
sin
cobrarles un centavo.
Aficionado
a la música ranchera
y
del futbol un apasionado,
cantó
en la radio de Huixtla
en
la hora del aficionado.
No
aparentaba ser talentoso
pues
buenos trabajos desempeñó,
de
letras y estudios sabía poco
en
la escuela de la vida se tituló.
Julio
adoraba y veneraba
a
la virgencita Guadalupana,
a
la que cuando le rezaba
los
milagros le llegaban.
AL
DR. VÍCTOR HUGO MENDOZA MÉRIDA.
Director
del Hospital General de Huixtla.
En
su paso por el hospital
hizo
amigos y amistades,
pues
como director general
gestionó
recursos estatales.
Amable
sin distingos de personas
así
se caracterizó con la gente,
pero
ya le había llegado la hora
que
se lo llevara la muerte.
Entre
pacientes se encontraba
al
momento de expirar
médicos
y enfermeras lo auxiliaban
cerró los ojos y dejó de hablar.
Con
Pacheco deseaba platicar
pero
ya no le fue posible,
su
nombre pasó a la posteridad
pues
para él nada era imposible.
En
su agonía por última vez
el
Dr. Victor Hugo Mendoza Mérida,
se
despidió de su mujer
porque
él pasó a mejor vida.
MARILÚ
CARMONA ANZUETO ( mi prima).
Comerciante.
Mujer
valiente emprendedora
se
dedicó al comercio en grande,
¡vaya!
mujer tan luchona
de
tan alto criterio y carácter.
Sus
raíces de origen campesino
Raúl
Carmona Guzmán su padre,
Marilú
Carmona se ha despedido
de
María Anzueto su madre.
Su
ejemplo deberíamos seguir
de
esta mujer tan humanitaria,
bendiciones
dejó antes de morir
a
los vecinos de la Casa Comunitaria.
Ya
la llevan a Francisco Madero
adonde
pidió que la sepultaran,
dice
en su tumba un letrero
Marilú
Carmona aquí descansa.
Los
mariachis le cantan una canción
a
esta mujer de oficio comerciante,
con
todos de muy buen corazón
con
los de Las Delicias y Playa Grande.
A
SARITA AMORES RUIZ.
Lideresa
del cantón Las Delicias.
Política
y ama de casa
de
su esposo separada,
con
Samuel Torres Antonio
no
estaba divorciada.
Vivió
para servir a sus semejantes
pues
también fue hospitalaria,
por
muchos años convivió
con
los maestros de la primaria.
En
la tumba todo se quedó
pero
sus recuerdos están presentes,
y
aunque no tuvo plata ni oro
no
escatimó en ayudar a la gente.
La
fe una de sus herramientas
razón
por la que Dios la protegía,
los
políticos la tomaron en cuenta
hasta
el final de sus días.
Un
sueño profundo de la muerte
acabó
con sus últimos días,
a
su velorio llegó mucha gente
al
pésame y darle la despedida.
A
HÉCTOR NARVÁEZ .
Periodista.
Le
hizo la guerra a políticos
en
cuenta a Pilo Lugardo López,
ex
presidente municipal de Huixtla
al
Dr. Gustavo Cueto y a otros.
Sus
momentos de gloria y fama
cuando
estuvo en Comunicación Social,
en
la presidencia municipal de Huixtla
de
donde lo hicieron renunciar.
Se
le reconoció por su liderazgo
a
lo largo de toda su vida,
no
todo lo que hizo fue malo
como
humanos sus defectos tenía.
En
periódicos y revistas escribió
siendo
aún muy jovencito,
sus
notas y columnas le quedó
a
su señor padre don Tito.
Lideró
asociaciones periodísticas
con
José Luis Paz Pacheco,
con
quien amistad tuvieron
pero
Héctor le jugó chueco.
A
MOISÉS BREMERMAN GORDILLO.
Deportista,
culto y altruista.
Moisés
Bremerman Gordillo
se
nos ha ido para siempre,
hombre
culto y sencillo
carismático
y alegre.
Enseño
futbol a los niños
de
todas las edades,
con
amor y cariño
en
las mañanas y tardes.
Ciudadano
responsable de sus actos
en
todos los campos de su vida,
sus
hijos se soltaron en llanto
el
día de su partida.
En
los campos deportivos
estará
pasando lista,
pues
dejó muchos amigos
en
esta ciudad de Huixtla.
Se
caracterizó por ser respetuoso
como
todo un hombre espiritual,
su
fe siempre en el Todopoderoso
Moisés
Bremerman descanse en paz.
A
CONRADO CANO
Boleador
de calzado.
En
las calles de Huixtla caminaba
con
su cajón de bolear calzado,
con
eso la vida se ganaba
pues
era un hombre muy honrado.
Con
los Bremerman Macías
en
Huixtla se familiarizó,
como
hijo adoptivo lo tenían
hasta
el día que murió.
En
sus años de juventud
alcohol
y tabaco le tupió,
eso
fue un clavo para su ataúd
pero
en buena hora lo dejó.
Murió
sobrio y sin vicios
alegre
y muy contento,
a
muchos prestó sus servicios
y
para todos un buen ejemplo.
Si
bien es cierto no tuvo dinero
pero
rico en principios espirituales,
de
oficio bolero y zapatero
en
el parque central y calles.
AL
PROFESOR DAVID LÓPEZ VELÁZQUEZ.
Periodista.
En
el periódico El Informador empezó
como
repartidor y como reportero,
en
la línea que se desempeñó
la
de ayudar a la gente primero.
Un
periodista de la talla de David
lo
vamos a recordar con cariño,
la
última vez que lo vi
con
Epifanio su gran amigo.
Profesor
y periodista a la vez
honesto
y de limpia trayectoria,
se
documentaba muy bien
para
escribir sus notas rojas.
Antes
de partir al más allá
se
jubiló en la Colonia Obrera,
en
donde muchos años laboró
con
niños de aquella escuela.
Amigo
entre los amigos
David
López mi tocayo,
hombre
serio y sereno
pues
muy poco para el relajo.
A
GUILLERMO LÓPEZ ANTONIO ( mi primo).
Obrero
y campesino.
Entregó
parte de su vida
a
la empresa azucarera,
de
la que se alejó por un tiempo
por
causa de la borrachera.
Recuperó
su plaza de obrero
gracias
a que dejó de beber,
ya
rinde cuentas a San Pedro
pues
ya no lo vamos a ver.
Se
despidió de sus amigos obreros
en
los momentos de su agonía,
recomendó
su machete y sombrero
su
herramienta de todos los días.
Le
cantan las golondrinas
a
Guillermo López Antonio,
pues
también le gustaba
la
cancón Flor de capomo.
Nativo
del barrio La Toma
en
donde jugó futbol en plebe,
con
aquel legendario equipo
que
se llamó la Sombra Verde.
👍
ResponderEliminar