Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE.
No cabe la menor duda de que el nuevo presidente de los Estados Unidos de Norte América, lleva una política de gobierno de la misma forma en la que está acostumbrado a negociar en toda su vida empresarial, la cual como he mencionado en varias columnas anteriores, desde su campaña hasta estos primeros días de gobierno, utiliza técnicas de los “luchadores americanos”, influir en las emociones del público a través de gritos y amenazas, poses grotescas y rostro distorsionado.
AMARILLO.
Donald Trump, “está cumpliendo con su agenda contra el libre comercio o, a favor de su renegociación, con el objetivo de que su país, como prometió en su primer discurso como mandatario, recupere los puestos de trabajo perdidos por la globalización. Así, ha prometido renegociar el Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte, el NAFTA, en el que tiene a México y a Canadá como socios. Y, pasando de las declaraciones de intenciones a los hechos, ha solicitado la retirada de su país del Tratado Transpacífico, el TPP, en el que tiene, además de a Canadá y a México, a países como Japón, Perú, Vietnam, Chile, Singapur o Nueva Zelanda, como compañeros.
Ludovic Subran, de Euler Hermes, advierte de que el objetivo de Trump parece estar en los países con superávit comercial en sus intercambios con EE.UU., es decir, China, México, Canadá y Japón, precisamente, a excepción de China, países que participan en el TPP. Además, apunta que se alejará de los organismos multilaterales, como la Organización Mundial del Comercio, para apostar por tratados bilaterales. Subran, de todas maneras, no es pesimista sobre lo que pueda ocurrir a partir de ahora. En primer lugar, no cree probable que la renegociación del NAFTA tenga lugar este año. En segundo lugar, considera que ésta podría ser una ventana de oportunidad para Europa, así como para China y Japón. Podrían acercarse más entre sí aprovechando el hueco dejado por Estados Unidos. Y China por ejemplo, podría hacerse más fuerte en Asia.”
Comenta la página web de Inversión Finanzas.com.
“México sí sería más vulnerable a las trabas comerciales que pueda decidir Trump, puesto que el 81 por ciento de sus exportaciones van a EE.UU. Pero según Ganske si el nuevo presidente cumple sus promesas y toma medidas punitivas contra México, éstas serán contraproducentes, dado que el país latino es el segundo destino de las exportaciones estadounidenses. Y algo parecido opina de China, que es el tercer mercado más importante para las empresas americanas. Los expertos de Crédit Suisse creen que si bien marcas chinas como Lenovo o ZTE podrían sufrir si EE.UU. establece barreras comerciales, lo mismo sucedería con firmas estadounidenses, como Nike, General Motors, Ford o Tiffany, puesto que China tomaría represalias. De hecho, según cifras de Bloomberg Intelligence, la decisión de Trump sobre el TPP perjudica a compañías americanas como Foot Locker, Wal-Mart o Nike, dado que verán sus costes de importación elevados.
Entre los países asiáticos miembros del TPP, que pudieran resentir las decisiones de Trump se encuentran: Vietnam, Filipinas, Malasia, Tailandia, Indonesia, Singapur, Australia y Corea del Sur.
Mientras que China se puede convertir un destino de inversión con el cual Trump, podría negociar.
Mientras que con Rusia pareciera que Trump coquetea y pudiera darse el levantamiento del castigo del bloqueo comercial que tiene desde hace algunas décadas.
Desde este punto de vista económico, podría pensarse que no hay mucho que temer sobre las amenazas de Trump.
ROJO.
Mientras todo esto sucede en el ámbito internacional, a nivel nacional las redes sociales y algunos medios de comunicación tradicionales, han empezado a difundir mensajes invitando a los mexicanos a consumir lo que el país produce.
Tres gobernadores ya se pronunciaron en no comprar vehículos de la marca Ford, entre ellos el imberbe de Chiapas, Manuel Velasco Coello, al cual los chiapanecos no le creen lo que manifestó en una televisora de canal abierto diciendo que las nuevas patrullas que adquirirá su gobierno no serán de la marca Ford.
Pues claro que no, seguramente ya negocio con los Farrera para la compra fantasma y poder comprobar millones de pesos desviados.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
TAPACHULA, CHIAPAS. 500 TRABAJADORES NO RECIBEN SU SUELDO.
No es de extrañarse lo que está sucediendo en el “Comité” de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula hasta se habían dilatado en sacar a la luz la gran corrupción y saqueo del que continua siendo esta “empresa” encargada del suministro de agua potable para toda la ciudad de más de 400 mil habitantes, no incluyendo a los cientos de emigrantes ilegales que están invadiendo esta población.
Este miércoles primero de febrero, 500 empleados suspendieron actividades como forma de reclamar y hacer saber a la población, que no han recibido sus sueldos señalando al director de COAPATAP, José Antonio Ovando Macías; como culpable de que esté sucediendo esto.
Por todos es sabido que por años COAPATAP ha sido utilizada por el gobierno en turno, como “la caja chica” convirtiéndola en otra “partida secreta” del que encabeza el ayuntamiento.
De última hora nos informaron que el director, Ovando Macías; hablo con los representantes sindicales y amenazó con llevar a cabo una auditoria para detectar a los trabajadores que cobran indebidamente una compensación por riesgo de trabajo o que indebidamente cobran por trabajos que realizan sin que estos ingresen a caja de la dependencia.
En COAPATAP, cobran muchos líderes y personas que son beneficiadas como pago a sus servicios o de préstamos a la campaña política.
Así hay otras áreas en las que aparecen en nómina periodistas, líderes de colonias, líderes de sindicatos, arrendadores de casas y edificios ocupados por alguna oficina del ayuntamiento como el de la central norte entre 23 y 25 calle poniente, el de la 8ª. norte esquina con 5ª, calle poniente; el de la 5ª. avenida norte entre central y primera oriente, la
casa habilitada como oficina de “INDIOMAS” así le dicen, de avenida Las palmas en el fraccionamiento Los Laureles, entre otras.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario