TLALPAN. CONTINÚA LA LUCHA CONTRA CONSTRUCCIÓN.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbV47C8rZaWlHNBtA5AgMf-K-4Ir6CsR6B_5BwSqxbPBb_-k8xpWD029TXYaIOBekmmAsfKLDEqbaDEjSXw_v-3gPTYXViQVb6a8IMQGZ3tKuzt7rLth9MH0BtqtGPwkQbj_43TCGfe-o/s320/SEMAFORO.jpg)
Esta parte de la ciudad se pobló a partir del año 1500 a 1150 a. de c., por otomíes que llegaron a las faldas de la cierra del Ajusco fundado en Cuicuilco, Ajusco y Topilejo en diferentes épocas. A través de un proceso de evolución Cuicuilco es el primer asentamiento urbano en la Cuenca del Valle de México. Cerca del año 100 a. de c. hubo una erupción del volcán Xitle y en el 300 d. de c. fue cubierto en su totalidad, según narra el antropólogo y arqueólogo Román Piña Chang y dejo sin asentamiento el lugar por muchos siglos.
Tras la conquista Tlalpan se conoció solo como “Agustín de las Cuevas” y tuvo su fundación cerca de 1521 conocida como cabeza doctrinal por el templo construido en 1547, por la advocación del santo patrono San Agustín y el accidentado terreno lleno de cuevas como “La moneda”, “La monja” y “El diablo”, producidas por las continuas erupciones del volcán.
La parroquia de San Agustín de las Cuevas, primera edificación parroquial que se fundó en 1532, rehecha en 1647, consta en el códice Aubin y se menciona en el códice Mendocino, documento que en sus anales confieren la legitima posesión de los pobladores pre colonial en los asentamientos alrededor del Ajusco como lo es Tlalpan.
El abolengo de los pobladores de Tlalpan que se resisten tenazmente a ver saqueada su agua, hacer acorralados por la circulación excesiva de tránsito vehicular y a tener un impacto ambiental en basura, ruido y saqueo continuo pero su lucha en tribunales topa contra el poderío de las redes de Jerónimo Marcos Gerard Rivero, cabeza visible de la desarrolladora del Patio Tlalpan.
AMARILLO.
Desde hace varios meses vecinos de Tlalpan enarbolan sus derechos centenarios para oponerse a la construcción de lo que se ha dado por llamarle: “Patio Tlalpan” allá en la Ciudad de México, según un boletín enviado al que esta columna escribe.
“Más allá de hacer oídos sordos a las protestas de la comunidad de la delegación Tlalpan para la constante intromisión e invasión a su territorio que atentan contra su medio ambiente, bienestar social y calidad de vida, las autoridades capitalinas han ido minimizando los derechos de los pobladores de la demarcación y soslayando su legítimo legado centenario. Un atentado más lo es el mega proyecto “Patio Tlalpan”, considerado así por la comunidad.
Después de muchas controversias vecinales, en la que los vecinos anduvieron de Herodes a Pilatos tratando de que las autoridades delegacionales les diera respuesta, finalmente el 27 de noviembre del 2014 la Secretaría, a cargo de Tanya Müller, emitió la resolución administrativa SEDEMA/DGR/DEIA/013145/2014 en la que autorizo el derribo de 166 árboles como parte de la construcción de una plaza comercial en el predio que ocupara la clínica psiquiátrica “San Rafael”, en Insurgente sur a la altura de Santa Úrsula Xitla.
Desde entonces y tras dos años de expansión, el mega proyecto “Patio Tlalpan” ha derribado más de 700 árboles, según consta en documentos oficiales manteniendo su ritmo de construcción pese a la objeción expresa de los vecinos y algunas tibias acciones de la actual delegada Claudia Sheinbaum quien señala al gobierno central de la CDMX como responsables de las autorizaciones irregulares para erigir el proyecto antes mencionado.
La protesta de los vecinos viene desde el año 2012 sin embargo solo fueron tomadas de forma aislada hasta que una vecina entablo proceso en contra de este proyecto. El intenso poder de la desarrolladora MRP (www.mrp.com.mx) México Retail Propierties, cuyas oficinas corporativas se encuentran en Bosques de las Lomas, en Paseo de Tamarindos 90, Torres 2, pisos 3 y 4, en la Ciudad de México, cuyo CEO es cuñado es cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
ROJO.
Ante el visible atropello de los deseos de los vecinos de esta delegación, quienes no desean además de que no fueron tomados en cuenta para llevar a cabo dicho proyecto el cual trae como consecuencia la tala de los árboles de esa zona y otras afectaciones.
El juez 16 de lo administrativo, Carlos Amado Yáñez, fallo en contra de los vecinos y denegó el amparo.
Jerónimo Marcos Gerard Rivero, puede estar incurriendo en tráfico de influencia, cohecho u otros delitos, es miembro de poderosas firmas como la bolsa de valores de México, concejero de Amexcap; vicepresidente de fondos inmobiliarios y de infraestructura (AMFII), además, pues siendo cuñado del ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, famoso por tejer redes de dinero y poder desde que estaba en el gobierno.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
IEPC. SUENA INTERESANTE: “OBSERVATORIO PARA LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN CHIAPAS”.
Un proyecto bastante interesante fue presentado ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), y representantes del Tribunal Electoral del Estado y de la Secretaría para el Empoderamiento de la Mujer, a efecto de constituir a la brevedad el Observatorio para la Participación Política de las Mujeres en nuestro estado.
¿Qué es esto?
Es coordinar acciones encaminadas a promover la participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones en el ámbito público en México, con la finalidad de lograr sinergias que cierren las brechas de género, desde un enfoque de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Paula Adriana Soto Maldonado, Directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres, amplio la información: “tenemos que hacer política pública desde el observatorio, compartiendo experiencias, para que se convierta en una plataforma común que permita conocer nuestras ideas y compartirlas”.
Agregó que el observatorio es un lugar donde se promueve la participación de las mujeres. Es una fuente de información documentada que se puede consultar públicamente (en su portal).
“De lo que el Observatorio quiere dar cuenta es de cómo avanzan las mujeres en su incorporación a los espacios de toma de decisiones, pero sobre todo, cómo es que han ido modificando la agenda, cómo es que a partir de su incorporación a cargos públicos ha cambiado la lógica en la forma tradicional de hacer política y cómo las mujeres se han incorporado a las decisiones cambiando la realidad nacional”, precisó.
Esto permitirá generar análisis cuantitativo y cualitativo de la participación política de las mujeres en el próximo proceso electoral local.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario