martes, 7 de febrero de 2017

SEMÁFORO

SEÑOR GOBERNADOR ¿RECUERDA USTED ESTAS INICIALES CEJR?

Exal Baltazar Juan Avila/APyPM

VERDE.
Antes de llegar al segundo año de tu mal gobierno, una banda de delincuentes fue descubierta y encarcelados parte de sus miembros quienes se hacían pasar por “Zetas” dedicados al secuestro.
Ya desde tu primer informe, que fue un escándalo internacional por el despilfarro de dinero en publicidad a nivel nacional; con la idea de llamar la atención para participar en la sucesión de Enrique Peña Nieto en la presidencia de la Republica; en aquel entonces aun lejanas elecciones del 2018, logro su objetivo en forma invertida. Tu imagen fue embarrada e inicio tu declive político. No dudo que puedas ocupar algún puesto como tu antecesor Juan Sabines Guerrero, obteniendo impunidad para no ser encarcelado como debiera ser, aunque claro, bien vale la pena estar un par de años y después disfrutar de las mal habidas riquezas del noble pueblo chiapaneco.
Lamentablemente y te lo digo, no conocí a tu padre ni a tu abuelo, pero conozco mucha gente que opina que no eres ni siquiera una pésima copia fotostática sacada de máquinas obsoletas.

AMARILLO.
Se rumora, que tu madre, Leticia Coello, renuncio al DIF estatal para obtener un escaño como diputada federal o senadora, desde luego no será por la vía del voto el que perdería fácilmente, sino plurinominal como pago al apoyo brindado a Enrique Peña Nieto, es decir “impuesta”.
Este es tema aparte que en su momento comentaremos.
ROJO.
Pero retomando el título de esta columna, quizás tus esbirros te hagan recordar las siglas CEJR (Conrado Eliezer Jerez Rosales), aquel que fuera tu Subsecretario de SSPy PC.
Buscando en mis archivos me encontré con esa nota en la cual mencionan precisamente la detención de este personaje.
Su detención fue: ¿venganza, un chivo expiatorio o simplemente no cumplió con las ordenes de alguien?
Como se explica, que según comunicados oficiales Chiapas tiene un alto índice de seguridad y la Policía Acreditable a la que pertenecen algunos de los elementos detenidos, una institución constituida supuestamente para mantener estándares de seguridad en comparación con el resto de las entidades; presentaron exámenes de control y confianza además otras pruebas las cuales fueron superadas; burlaron las pruebas y fueron seleccionados para pertenecer a esta corporación.
¿Cuántos policías han burlado estos exámenes y están en activo?
¿Algunos son seleccionados por su posibilidad de corrupción?
¿O el método de selección es vulnerable a la corrupción de cualquiera?

En ese entonces la ANC (Agencia Noticiosa del Centro) publicaba el 28 de mayo del año 2014, escrita por Cesar Rodriguez, publicaba la siguiente nota:
“Una banda de extorsionadores que se hacían pasar como “Zetas” compuesta por funcionarios de alto nivel de la Secretaria de Seguridad y Protección (SSPy PC) y de la recién creada Policía Acreditable, fueron detenidos en flagrancia luego de que habían citado a una de sus víctimas para que les entregara el pago de protección quien había solicitado el apoyo de la autoridad, 10 elementos policiacos y un “ayudante” se encuentran a disposición de la PGJE.

El grupo delictivo encabezado por el Subsecretario de Seguridad Pública del Estado de Chiapas, Conrado Eliezer Jerez Rosales, era el líder de la banda delictiva, este y 9 policías fueron detenidos además de un “ayudante” o “madrina”, cuando se disponían a cobrar 50 mil pesos de una extorsión, hechos ocurridos en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Tras el hecho que se ha mantenido con secrecía de parte de las autoridades, sin embargo pese al hermetismo, la indignación de los mismos elementos ha permeado para hacer público el ilícito en el que además podrían estar implicados más elementos de la corporación a lo largo del estado de Chiapas, pues el grupo detenido operaba en toda la entidad.

La víctima de la extorsión del grupo delictivo, Antonio de Jesús Abrego Pérez originario del poblado de Arriaga, tras haber sido amenazado y prácticamente obligado al pago de protección, denunció el hecho ante la PGJE, se conoció que el pasado viernes 16 de mayo fue contactado por los ahora detenidos los que le exigieron la cantidad de 500 mil pesos en ese momento o de lo contrario él o sus familiares sufrirían las consecuencias.
Con el temor de sufrir el daño, la víctima recibió nuevamente el pasado viernes una llamada telefónica en la que el grupo le pedía cumpliera con la cuota semanal acordada que era de 50 mil pesos semanales y tras una supuesta negociación convinieron que el dinero sería entregado de en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez

El personal de la PGJE al tener la información del denunciante, implementó un operativo estratégico como parte de la investigación en el lugar acordado de la entrega del dinero que se realizaría en Tuxtla Gutiérrez, el grupo de “protectores” escogió el Starbucks, ubicado en el libramiento norte para el encuentro.
Los elementos de la Policía Ministerial esperaron a la llegada de la víctima y los supuestos Zetas, y una vez que tuvieron a la vista y la certeza de la presencia del grupo delictivo no haría daño a la víctima procedieron a detenerlos, sin embargo hubo oposición a esto.
Los elementos de la PGJE tomaron el control a pesar de que el grupo delictivo también desenfundaron sus armas y cortaron cartucho, al verse superados los presuntos Zetas, Conrado Eliezer Jerez tomó la determinación de identificarse como Subsecretario de la SSPyPC, eso bajo momentáneamente la tensión, sin embargo la sindicación directa de la víctima obligó a que ese grupo fuera desarmado y trasladado a la PGJE para determinar la situación que finalmente dio lugar a una detención inicial.

De esa forma quedaron a disposición de la PGJE Conrado Eliezer Jerez Rosales subsecretario de la SSYPC, Wenceslao Urbina Gutiérrez, Sub inspector General de la SSyPC, José Alberto Redondo, Exsar Arvel Díaz López, Hugo Farnely Damián Hernández, Oveth Mota Ventura, Joel Vicente León, Luis Gilberto Castellanos Ruiz, Julio Cesar Sánchez
Abarca, Carlos Gutiérrez López, y el civil Hugo Alberto Moreno Zambrano quien fungía como "madrina" de la SSPyPC, en agravio de Antonio de Jesús Abrego Pérez.
Al grupo de elementos de la policía estatal preventiva se les aseguraron varios vehículos sin placas de circulación tres automóviles Jettas uno de color verde, cafe y rojo.
Las autoridades investigan denuncias de extorsión en las que podrían estar implicados los ahora detenidos que operaban desde el interior de las mismas fuerzas policiales, en los municipios de Tapachula, Tonalá, Arriaga, Comalapa, Comitán, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Palenque. “Concluye dicha nota.
Lamentablemente los hechos sangrientos, robos, asaltos y una serie de delitos van en incremento en todo el estado de Chiapas y todavía te atreves a despedir 10 personas a las cuales las mandas a la calle las que podrían incrementar el índice de la delincuencia, por el momento ya son un numero dentro de las estadísticas de desempleados.


Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario