German Bravo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiG3U394kv_pqA_o7U7wmVsSthsl56cqdrAoV0_g7_08XGj4q8ot04nc5CNKqZRV0RlDZ7brsVoKf4eNJ1g5TeLJZcwJ_VbP9CeJqe7dqzoTNuHhG_f9YjMAEPrAM6wZlnZvj8iry6CjKo/s640/Regulacion+%25281%2529.jpg)
Esta campaña se realizó en la zona de tolerancia con la participación del Cónsul General de Honduras, Marco Tulio Bueso Guerra, el Cónsul General de Guatemala Héctor Ramiro Sipac Cuin, fue presidida por personal del Instituto Nacional de Migración, se contó la presencia con aproximadamente 34 mujeres que laboran como meseras, cocineras, bailarinas, afanadoras y trabajadoras sexuales, en su mayoría de nacionalidad guatemaltecas, salvadoreñas, nicaragüenses y hondureñas, precisó.
El médico municipal dijo que esta campaña regulación migratoria consiste en apoyar a personas extranjeras que llegaron a México antes del 9 de enero del 2015 que no cuentan con documentos de estancia legal, en primer término se les otorga la residencia temporal por 4 años, posteriormente pueden tramitar su residencia permanente, con esta documentación temporal, evitan ser detenidas en los retenes, de ser deportadas a sus países de origen, se evita la trata de personas, la explotación sexual, abusos laborales y policiacos entre otros, además de ser beneficiadas con los programas de inclusión social como seguro popular, empleo temporal, la cruzada de la lucha contra el hambre, por citar algunos, enfatizó.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEir9gDlRM6GvtzQxMvN1Jhzjei6lPiepOQPkJ-dOjyfeVS92JFi4NGzbQYf_yKsWA6z-8qiIqSsqD_SsEh5-geuMe3YK4fwu-6As5S7i7_3Y6GsybCNMevSYxK_B_Aoq37-bc7de7mQhjA/s640/Regulacion+%25282%2529.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario