En representación del Procurador Raciel López Salazar, el Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra, Carlos Montesinos García, dio la bienvenida a los participantes y los exhortó a fortalecer y consolidar la estrecha relación que existe con los medios de comunicación para seguir paso a paso esta transformación jurídica, la más importante de los últimos 100 años en México y Chiapas.
Montesinos García celebró el interés constante que han manifestado los comunicadores de la región para garantizar el acceso a la información de la ciudadanía que en gran medida es una herramienta útil para el combate a la impunidad y el fortalecimiento del estado de derecho.
Los comunicadores pudieron conocer y reafirmar sus conocimientos y experiencia paso a paso, fase por fase, y audiencia por audiencia sobre el proceso penal acusatorio.
Los asistentes recibieron información respecto a cómo deben intervenir y realizar el ejercicio del periodismo en los procedimientos penales que van desde la detención en flagrancia o por orden de aprehensión, pasando por la investigación inicial, la legal detención, la imputación, la vinculación y la investigación complementaria.
Además, se les impartieron los temas relativos a las audiencias intermedia y de juicio oral, así como las salidas alternas y anticipadas al Juicio Oral como la Suspensión Condicional del Proceso, el Procedimiento Abreviado y los acuerdos reparatorios.
Asimismo, temas relativos a los nuevos sujetos procesales, con especial énfasis en la víctima y el imputado sobre la base de la presunción de inocencia y el resguardo a sus identidades.
En el Conversatorio también se contó con la participación de la Fiscalía Especializada en la Implementación y Evaluación del Sistema Penal Acusatorio a cargo de Carlos Tovilla Padilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario