XXVl CONGRESO DE ALCOHÓLICOS
ANÓNIMOS ÁREA CHIAPAS COSTA.
_ 10 de diciembre apertura en el country club Tapachula.
_11 de diciembre Trabajos de
clausura Esc. Preparatoria Núm. 1.
_ Lema : “Servicio, acción y
perseverancia”
Los organizadores del XXVl Congreso de Alcohólicos
Anónimos (AA) de área Chiapas costa, con sede en la ciudad de Tapachula,
Chiapas, el pasado miércoles 7 del presente mes, convocaron a rueda de prensa en conocido hotel de
Tapachula, con el único objetivo de difundir el mensaje de AA.
En la mesa del presídium: Mario A., conductor del
programa; palabras de bienvenida: Gloria R (delegada); objetivo del evento:
Ernesto E ; lo que AA no hace. Reynaldo R.
Gloria R. en su calidad de delegada expresó su
agradecimiento a los medios de comunicación, hizo una breve remembranza de los
antecedentes de AA, de cuando empezó en 1935, donde la prensa jugó un papel muy
importante y a la fecha AA está en más de 180 países, Tapachula con más de 45
grupos, entre éstos un grupo femenil ubicado en 11ª sur entre 20 y 22 poniente.
Teléfono: 962 606 0691
Ernesto E. dio a conocer el objetivo del evento.” Es
una fiesta espiritual, el día 10, es la apertura en el Country Club y el día
11, los trabajos y clausura en la Esc. Preparatoria Núm. 1, en 5ª Avenida norte, esquina con 1ª calle
oriente, Tapachula. La entrada es gratuita para todos, los esperamos con los
brazos abiertos, a la manera de AA”. Estas fueron las palabras de Ernesto. Para
luego darle participación a Luis G., con el tema “Esto es AA”.
AA. nace el 10 de junio de 1935, en Akron Ohio,
Estados Unidos, sus cofundadores: William Wilson un hábil corredor de bolsa de
valores conocido por los A. A., como Bill W.
El Dr. Robert T. Holbrook Smith mejor conocido como el
Dr. Bob.
Ellos descubren una extraña manera de recuperarse
hablando de si mismos con otros que sufren del alcoholismo.
Actualmente AA está en más de 180 países en pequeños
grupos que sesionan todos los días hora y media.
Nuestro programa se compone de 36 principios. 12 Pasos
para la recuperación personal y 12 Tradiciones para la unidad y 12 Conceptos para
el servicio mundial.
En México su estructura para el servicio mundial se
compone de dos territorios: norte y sur.
Cada uno tiene tres regiones, hay aproximadamente
14,700 grupos y unos 300,000(trescientos mil) miembros a nivel nacional.
Nosotros pertenecemos a la región sur oriente
territorio sur, cuenta con 15 áreas. Nuestro Estado cuenta con 4 áreas: centro,
altos, norte y costa.
El área Chiapas Costa abarca desde Tonalá hasta Cd.
Hidalgo, cuenta con 196 grupos, en Tapachula aproximadamente 45 grupos y en
esta ocasión estamos celebrando el XXVl Congreso de área .El día 10 con
información al público y el día 11 con trabajos y clausura en el Country club y
prepa 1 respectivamente.
La unidad una cualidad muy apreciada por los A.A,
porque si no sobrevive el grupo no sobrevive el miembro.
Nosotros tenemos una sola autoridad un Dios amoroso.
Nuestros líderes son servidores de confianza no gobiernan y nos enseñan con el
ejemplo.
Tenemos un sólo objetivo pasar el mensaje de AA,
querer dejar de beber..
Cada grupo es autónomo resuelve sus problemas como
mejor le convenga siempre y cuando no afecte a AA como un todo.
Tenemos un solo objetivo llevar el mensaje al
alcohólico que aún sufre.
Nuestra comunidad se autosostiene con donativos de sus
miembros, no recibe contribuciones de afuera.
La comunidad no se propfesionaliza, nuestros servicios
son gratuitos.
Para poder transmitir el mensaje formamos comités.
No entramos en controversias públicas.
Nuestras relaciones públicas se basan en la atracción
y no en la promoción.
Nuestro manto espiritual en nuestro movimiento se le
da preferencia a los principios y no a las personalidades. Muchas gracias.(
concluyó).
Le correspondió a Reynaldo R. el tema: “Qué es lo que
A. A. no hace”
1.- No ofrece motivación inicial para la recuperación
de los alcohólicos, ni trata de persuadir a nadie para que pertenezca a la
Comunidad.
2.- No mantiene archivos o historias clínicas.
3.- no toma parte en investigaciones, ni las
patrocina.
4.- no se une a “consejos” de agencias sociales, a
pesar de que los miembros y grupos de A. A. frecuentemente cooperan con ellos.
5.- no trata de controlar a sus miembros.
6.- No hace diagnósticos médicos o psicológicos.
7.- No proporciona servicios de hospitalización, ni
enfermería, drogas o cualquier tipo de tratamiento médico o psiquiátrico.
8.- No ofrece servicios religiosos o espirituales.
9.- no interviene en propaganda o educación acerca del
alcoholismo.
10.- no proporciona casa, alimento, ropa, trabajo,
dinero o cualquier otro tipo de servicio social o de caridad.
11.- no proporciona consejos de tipo vocacional o
doméstico.
12.- no acepta dinero por sus servicios, o cualquier
otro tipo de contribución proveniente de fuentes distintas a las de AA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario