ASÍ TRABAJA EL ÁREA DE
PREVENCIÓN DEL DELITO EN HUIXTLA.
Yo soy poco para los halagos a funcionarios aunque
sean mis amigos, pero también se vale decir lo bueno y lo malo cuando están en
el poder. Yo tengo la desgracia que
cuando les digo la verdad a mis amigos se enojan conmigo. Tuve un amigo en el
2011, quiso ser candidato por la alcaldía de Huixtla, no lo logró, pero le
dieron un hueso duro de roer, a nivel
estatal, donde gana de 70 a 80 mil pesos mensuales, libre de viáticos, le fue
mejor que ser presidente municipal. Pero eso ya es otro cantar.
Voy pues al grano y directo con el área de prevención
del delito en Huixtla, a cargo de Raymundo Coutiño Cruz, a quien más lo
conocemos los huixtlecos como “El Rayo”, de profesión licenciado en derecho y
por vocación servir a los demás. Repito no me gusta congraciarme con nadie,
pero decía el licenciado Miguel Ángel Hernández, en su columna “En esta
Esquina” “honor a quien honor merece”. Y hablando del amigo Miguel Ángel, actualmente
es catedrático de la escuela preparatoria Alberto C. Culebro.
Siguiendo con lo prevención del delito en la ciudad de
la piedra. Pues para empezar el que está al frente de esta área, no es un
improvisado, tiene carrera y academia militar, y es ni más ni menos que
Raymundo Coutiño Cruz “El Rayo”, a quien he visto en acción con sus más
cercanos colaboradores, atentos y dispuestos a servir y hacer el trabajo no
solo en la oficina sino también afuera, y para muestra las actividades que se
llevaron a cabo en el ejido Efraín A.
Gutiérrez, en la Escuela telesecundaria “Niño Artillero”, con temas de
conferencia relacionados a los tiempos actuales, como es el alcoholismo, la
drogadicción, violencia y otros problemas que están poniendo en aprietos
principalmente a la juventud, pues en otros ayeres únicamente eran bebidas
embriagantes, ahora ya hay otras sustancias al grado de que algunos de los
jóvenes están perdiendo la razón y los
vemos deambular como un robot en las
calles o en otro lugar.
Orientar a esa
juventud y es lo que hace, el que está a cargo del área de prevención del
delito, en este caso, el amigo Raymundo, un hombre que le pone acción al
trabajo y desde luego que también sus más cercanos colaboradores.
Pues no solo en la parte baja del municipio hace su
trabajo el amigo Raymundo (Rayito) sino también en la cabecera municipal. Tal
es el caso del pasado lunes 23, en la escuela secundaria Miguel Hidalgo de esta
ciudad, en donde se efectuó un evento masivo con todos los alumnos de la citada
institución educativa, con el único propósito de dar a conocer entre la comunidad
estudiantil, temas que serán de orientación para prevenirlos del alcoholismo,
las drogas y otras cosas, que a la postre los destruye.
En este evento se contó con la presencia de personalidades:
Lic. José Alberto de la Higuera Quiyono, fiscal del ministerio público; Lic. Daniel Alberto Miranda Morgan ; secretario ejecutivo del Consejo Municipal de
Seguridad Pública (Comsep) regidor Ramón Vázquez Canizalez.
Entre otros como invitado especial Sr. José Manuel
Mundo Espinoza, de Huehuetán de la Asociación Civil denominada “Donde hay
esperanza hay amor”. Al final del evento, las palabras de agradecimiento por el
director del plantel profesor Nemesio Toledo Conzaga, quien reconoció el esfuerzo
y el buen desempeño de las actividades por parte quien está comisionado en el
área de prevención del delito y a las autoridades municipales.
LAS COSAS ESTÁN AL ROJO VIVO EN TODO EL PAÍS.
Tengo a la mano algunos periódicos y revistas que
siempre leo, entre éstas Proceso, El
Orbe, Diario del Sur, El Informador, Noticias de Chiapas y otros. En el Orbe de lunes 23 de enero, en la página 4, leí un artículo cuyo autor es el periodista Arturo
Rodríguez, de quien transcribo lo siguiente.
Por el ejemplo el jefe de la Oficina de la Presidencia
de la República tiene sueldo integrado de Secretario de Estado: 205 mil pesos
mensuales. El gobierno le paga cuatro teléfonos
celulares y le otorga, entre otras prestaciones, 11 mil 460 pesos
mensuales para la compra de gasolina.
Conforme a la ley,
en el gabinete federal hay 52
Subsecretarías de Estado en 18 secretarías. Pero además, para efectos de
nómina, en la Presidencia hay 15 funcionarios con plazas de Subsecretarios; 1
cobran 203 mil pesos y cuatro ganan, cada uno, más de 201 mil pesos mensuales.
En total la Presidencia tiene 50 servidores públicos
de mando superior. El más modesto en cuanto a ingresos es el responsable de la
Unidad de Transparencia : cobra 122 mil pesos mensuales. Todos tienen un apoyo
económico para gasolina y lubricantes, 44 de ellos por 7 mil 500 pesos
mensuales y seis, por 6 mil pesos.
Una consulta realizada por Proceso en el Portal de
Obligaciones de Transparencia(POT)- donde se publican sueldos, salarios y
prestaciones de los servidores públicos –permitió observar las condiciones
salariales no sólo de la Presidencia, sino de mil 612 servidores públicos de
mando superior, quienes tienen percepciones que van de los 120 mil a los 213
mil pesos mensuales.
Y no tienen que preocuparse por el precio de la
gasolina, pues a todos les dan recursos para eso: 414 reciben 5 mil 750 pesos
mensuales ; a 285 les dan 3 mil 750, y 913 cuentan con dos mil 958 pesos
mensuales para el combustible de sus vehículos.
De ese pelo
señores. Ya no digamos los ex presidentes de México, por citar a uno nadamás, a
don Felipe Calderón, quien recibe 205 mil pesos mensuales por pensión, mientras
que un obrero u otro trabajador que se rajó la “m” durante 30 ó 40 años, una cantidad
irrisoria que a duras penas le alcanza para sobrevivir.
Aquí es donde cabe decir aquel dicho que dice “No
tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre”.
Nosotros los ciudadanos los hacemos grandes y famosos
a los políticos, quienes una vez llegan al poder, nos ven chiquitos y orejones.
Y en cuanto a lo que pasa con esto del gasolinazo y
otros disturbios sociales, nosotros los periodistas no podemos ser ajenos a
esta situación.
En líneas anteriores a ésta, les decía que don Felipe
de Jesús Calderón Inojosa, ex presidente de México, gana mensualmente 2005 mil
pesos mensuales. Lo que a un abnegado y sufrido profesor jubilado del nivel de primaria, le pagarían en dos
años. Mientras que don Felipe, con tan sólo con seis años en el poder, aseguró
su futuro de varias generaciones, mientras que un profesor o un obrero de
cualquier dependencia, dejó toda una vida en más de 30 ó 40 años de trabajo. Pero en fin , dice un dicho que no hay mal que
cien años, ni cuerpo que los aguante. Sólo que aquí, viéndolo desde el punto
revolucionario, las guerras en México se han dado cada siglo, la de 1810, que
encabezó Miguel Hidalgo y la de 1910, que encabezó Emiliano Zapata. Se creía
que en 210, podría haber un estallido social. Pero a como van las cosas, el
panorama no pinta tan halagador.
EL FANTASMA ANDRADE NO BAJA LA GUARDIA.
Como muchos de los huixtlecos ya conocemos a José
Rodríguez Andrade, más conocido como “El Fantasma Andrade”, ex candidato a la
comuna huixtleco por el partido Mover a Chiapas en el 2015, pues desde antes el
amigo José, se ha distinguido por ser un entusiasta en apoyar a la gente más
necesitada, y de traer a nuestro pueblo personajes del deporte de nivel
nacional e internacional, esto sale a colación porque al campo de futbol Anáhuac,
llegó el ex portero del América Adrián Chávez en el 2016, como también
jugadores veteranos leyendas del América.
Con esto demuestra que es un muchacho inquieto, con un
liderazgo que pocos tienen, dispuesto a ganar o a perder, sobre todo cuando se trata
de mover de un Estado a otro, personajes de prestigio nacional.
Como todo un buen joven con ideas progresistas y
del buen sentido del humor con los
niños, no se olvidó de ellos, pues aunque la fiesta no la hizo el 6 de enero
Día de Reyes, la hizo el 25 del mismo mes
en el campito del barrio Santa Cruz. Aquel campo de futbol que en la
década de los 70, era “ Los Conscriptos” allí dimos el servicio militar muchos
de los que nacimos en los años 50. Por cierto que cuando di mi servicio
militar, nos dio instrucción militar el sargento Nacho Solís Martínez “La
cuachona”. Nos decía “ miren muchachos, el que se quiera ir a las diez de la
mañana, se puede ir, solo tiene que pagar 5 pesos, y aquellos que no pagábamos,
salida era a las 12 del día. Pero eso ya es otro rollo.
Siguiendo con lo de El Fantasma Andrade no sólo se ha
enfocado a traer personajes del deporte y hacer eventos deportivos, también ya estuvo
en Huixtla y para ser exactos el pasado miércoles 25, nada menos que el
presidente estatal de la Asociación Civil “Yo quiero tener un millón de
amigos”. El acto tuvo lugar en Los Faroles donde el líder estatal de la citada
asociación, Lic. Enoc Hernández Cruz, compartió sus experiencias y vivencias en
lo que es el periodismo oficio que ejerció antes del año dos mil, fecha en que
inició su carrera política, ex presidente municipal de San Cristóbal de las
Casas, ex diputado local entre otros cargos.
La convivencia más se enfocó en una breve charla con
periodistas de la región y algunos presidentes municipales que lo acompañaban.
Precisó Hernández Cruz, en su calidad de líder
estatal, que el objetivo de esta reunión, es hacer amigos y juntos buscar alternativas
de solución a los problemas que aquejan a nuestro estado de Chiapas.
Después de estar con los periodistas y otras
personalidades, enfiló con rumbo al campito del barrio Santa Cruz. En este
lugar lo esperaban cientos de niños quienes recibieron juguetes y los adultos
playeras.
Con ese carisma con que le habla a la gente y a los
amigos, la recepción fue halagadora y después de anunciar la entrega de
juguetes los cuales él mismo repartió a los niños, se dirigió a las madres de
familia presentes, a las que les dijo estar con ellas, el Día de las madres 10
de mayo, así también darle vida al campito de futbol de ese lugar, ya que está
en malas condiciones, pues ahí mismo comprometió su palabra en que el referido
campo en breve estará en buenas condiciones.
Por los periodistas de la prensa hablada, escrita y
digital de Huixtla estuvimos: Luis Javier Ramos, Kenny Camas Espinosa, José
Luis Paz Pacheco, Lupita Benítez Catillo, Vigbai Mendezcruz Cruz, Ángel Bruno
Vázquez, Epifanio López Roblero, Jaime Raúl Cabrera Recinos “El Chocomilk”, Margarita Moreno Soto, Miguel Guillermo
Hernández Soto, Samuel Aguilar “El Querendón”, Amílcar García Cruz, Juan Balboa
Soto, Héctor Narváez, Rubelín Pérez Roblero, Jorge Escobedo González, David
López Velázqquez.
Cabe decir que también estuvo en este acto de
principio a fin, nuestro amigo Eric Alán
Ayón Camas, un joven que desde hace algunos años incursiona con mucho
entusiasmo en el arte de la fotografía y desde hace más o menos año y medio con un
programa de radio por internet, en el que el que ya estamos invitados a colaborar y que ya
tuvimos la oportunidad de hacerlo, hace como dos meses, el autor de esta
columna, Epifanio López Roblero y German Bravo.
Y ya para cerrar esta columna, un saludo de buenos
amigos a José Luis Paz Pacheco, conductor del programa de radio local,
“Hablando con la verdad” por la FM de nueve a diez de la mañana, de lunes a
viernes. Y también a la muy distinguida amiga Lupita Benítez Castillo, locutora
de una de las estaciones de radio en Huixtla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario