sábado, 4 de febrero de 2017

SEMÁFORO

INFORMES DE P. C., SECAM, SEMAHN Y SJRYD.
(En Chiapas, un trabajo mediocre en deportes.)
*** Amplia Expectativa Propuesta De Melgar En Sector Pesquero.
 
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE.
Queda confirmado nuestro comentario anterior sobre el buen trabajo que viene desempeñando tanto el secretario de Protección Civil del estado de Chiapas, Luis Manuel García Moreno como el director dela Escuela Nacional de Protección Civil (ENPC) Campus Chiapas, Juan Antonio Vargas Reyes.
En su comparecencia ante diputados locales de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno, García Moreno desgloso ante los integrantes de la Comisión de Protección Civil, los logros obtenidos destacando entre ellos la certificación que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entrego a esta dependencia por sus avances en materia de resiliencia y por demostrar la voluntad y el compromiso en materia de reducción de riesgo de desastres al contar con los 122 municipios que componen el estado de Chiapas, inscritos en la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes”.
Por lo anterior, destacó que el Sistema Estatal de Protección Civil trabaja con los Ayuntamientos para contar con 122 Planes de Acción Local de Resiliencia, lo que colocará a Chiapas como referente en la Estrategia Internacional de Ciudades Resilientes de la ONU.
P.C. es el único estado que cuenta con un Fondo Municipal que sirve para fortalecer los municipios y sus comunidades, a través de programas y acciones para identificar y reducir los riesgos de desastres mediante capacitación, difusión y equipamiento, destinándose a este fondo en el 2016, más de 125 millones de pesos.
Por otra parte la ENPC bajo la dirección del capitán Juan Antonio Vargas Reyes, ha logrado capacitar y profesionalizar a más de 75 mil personas, 50 mil personas de los Comités de Prevención y Participación ciudadana y 25 mil más, entre sector educativo, iniciativa privada, dependencias de los tres órdenes de Gobierno y población en general, provenientes de la entidad y otros estados de la república.
A nivel nacional, Chiapas es el primer estado en contar con el Sistema Integral de Protección Civil (SIPC), encargado de guardar todo tipo de información relacionada a P.C.
AMARILLO.
Quienes pasaron de panzazo su compadecencia ante los diputados del Congreso del estado son los secretarios del Campo (SECAM), José Antonio Aguilar Bodegas y el de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), Carlos Morales Vázquez.
El primero de ellos, José Antonio (Josean) dijo haber atendido a más de 1 millón 100 mil productores con infraestructura productiva, paquetes de maíz sustentable, pago de seguro agrícola y pecuario, maquinaria e implementos, proyectos productivos, árboles frutales, paquetes apícolas, sementales bovinos y ovinos, embriones para el mejoramiento genético; a efecto de dar certeza en la entrega de estos apoyos, se implementó el Programa de Credencialización a productores; por lo que se hizo una inversión de 2 mil 600 millones de pesos, más el financiamiento de la Banca de Desarrollo con 10 mil millones de pesos.
El maíz sigue siendo el producto que alcanza las 700 mil hectáreas, ocupando el 8º lugar en producción con 1 millón 68 mil toneladas. Destinando 285.8 millones de pesos para apoyar con 272 mil 637 paquetes de insumos a igual número de productores de 117 municipios de las 15 regiones socioeconómicas.
En la producción de café trato de impactar con la suma de los 4 años, cuando se supone que el informe es únicamente del 2016: “en cuatro años se ha dado cobertura a 63 mil 792 productores, con más de 148.4 millones de pesos aplicados en la adquisición de 26 millones 780 mil 622 cafetos de variedades mejoradas y tolerantes a plagas y enfermedades, permitiendo rehabilitar y renovar 53 mil 369 hectáreas.”
En ganadería informó que con una extensión de 2.8 millones de hectáreas, 73 mil unidades de producción y un hato de 2.6 millones de cabezas, la ganadería en Chiapas ocupa el 3er. lugar nacional. Teniendo una producción de 120 mil toneladas anuales de carne de bovino y 423.6 millones de litros de leche con valor en conjunto de 6 mil 800 millones de pesos anuales.
Y por último dijo: “El valor de la producción pecuaria incrementó en 10.3%, pasando de 11 mil 220 millones de pesos a 12 mil 519 millones de pesos al último año 2015.”
Una vez más dio información completamente desactualizada y no se duda, alterada.
Otro que debería de aplicarse ya que es un tema de vital importancia y un cargo importante para la vida no solo de los chiapanecos sino del mundo, sin embargo poco o nada ha hecho por la conservación del medio ambiente, es el titular de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Carlos Morales Vázquez.
De acuerdo a su informe, para la conservación de 30,570.50 hectáreas de 18 municipios se destino 89 millones 389 mil 177 pesos. En cuatro años 578 millones 865 mil, 560 pesos, en beneficio de la Selva Lacandona y ejidatarios de la Sierra Madre de Chiapas, quienes protegen una superficie de 149, 186.36 hectáreas.
Sin embargo no menciono el impacto ambiental y los resultados que se han obtenido de toda esa inversión.
ROJO.
Pero el que no se midió y se autoproclamo como “exitosas políticas deportivas”, fue el encargado de apoyar y promover el deporte: Salvador Orantes Costanzo, titular de la Secretaria de Juventud, Recreación y Deporte (SJRYD) ya que lejos de promover el deporte y apoyarlo lo privatizara.
Todas las canchas deportivas de las instalaciones cuentan con mallas “protectoras” y gruesos candados los cuales no permiten el libre acceso a los jóvenes para entrenar su deporte favorito.
Hasta hace algunos años, estas instalaciones contaban hasta con dormitorios para los atletas que venían de fuera. Hoy el edificio infunde miedo y levanta sospechas de que el titular del mismo no ha sido capaz ni siquiera de hacer ejercicio él mismo.
Su informe plagado de incoherencias que no vienen ni al caso mencionar, dejo en claro solo una cosa… “En Chiapas el deporte es letra muerta”. Un trabajo mediocre del titular.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
AMPLIA EXPECTATIVA PROPUESTA DE MELGAR EN SECTOR PESQUERO.
En su más reciente visita al municipio de Mezcalapa, el senador Luis Armando Melgar Bravo, conoció de cerca la problemática que existe en el sector pesquera de esa región y la potencia económica que representa, sin embargo ha sido explotada de una forma desorganizada que puede traer consecuencias ecológicas dañinas para la misma, por esta razón Melgar Bravo dijo: “Debemos apoyar a los municipios que viven de la pesca, reorganizar las cadenas productivas para evitar el coyotaje, e impulsar el empleo de los pescadores que honradamente se ganan la vida para sacar adelante a sus familias”.
Chiapas cuenta con 110,000 hectáreas de lagunas y embalses de aguas continentales, donde se encuentran, La Angostura, Malpaso, Peñitas, Chicoasen, Playas de Catazajá, además de importantes ríos, donde destacan el Usumacinta y el Grijalva, los cuales ofrecen basta disponibilidad de agua dulce en el estado.
Los pescadores de 40 cooperativas ven una esperanza de que el senador pueda reactivar la económica que tanta falta hace poniendo en marcha proyectos que no solo ayuden a la familia sino que puedan convertir la pesca en una industria de exportación.

Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com  Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.

No hay comentarios:

Publicar un comentario