Por: David Torres Antonio.
21 SEMANA NACIONAL SOBRE ALCOHOLISMO.
Huixtla,
Chiapas. A 20 de enero de 2016. Por acuerdos y convenios de colaboración con la
secretaría de salud, Alcohólicos Anónimos a partir del 18 al 22, que
corresponde a la 21 semana nacional sobre alcoholismo, cumple con uno de sus objetivos llevar el mensaje de Alcohólicos Anónimos en instituciones de salud en todo el país.
En el
Hospital General de esta ciudad de Huixtla, la apertura estuvo a cargo del Dr.
Víctor Hugo Mendoza Mérida, director del mencionado hospital.
El sexto
distrito de Alcohólicos Anónimos con sede en esta ciudad, a través de los
grupos que lo conforman, a partir del pasado lunes hasta el próximo viernes 22,
de 9 a 12 del día, pusieron un módulo en la puerta principal del hospital, en
donde gratuitamente se reparten trípticos, revista, folletos y libros.
Asimismo de
9 a 10 de la mañana durante los cinco días de la semana, en la sala de espera
del hospital, se impartieron temas acerca de la enfermedad del alcoholismo.
Al doctor
Carlos B. Ibarias García médico internista con el tema: enfermedades
alcohólicas crónicas.
A la Lic.
Reyna María Cruz López, trabajadora social; con el tema: estado económico de
familias de alcohólicos crónicos, durante su enfermedad.
Al doctor
Antonio L. Cedillo Batalla, médico de urgencias; con el tema : principales
enfermedades en el servicio de urgencias , relacionadas con el alcoholismo.
A la Lic.
Sonia Cruz López, nutrióloga con el tema: desnutrición de un enfermo
alcohólica.
Al Mtro.
Psic. Francisco Colmenero Frausto, psicólogo con el tema: pérdida de la
admiración, el respeto y de la familia de un enfermo alcohólico.
En este
mismo contexto participaron con sus experiencias de ex bebedores miembros de los grupos de Alcohólicos
Anónimos.
De igual
manera se participa en el Centro de Salud bajo la dirección de la doctora
Gloria Olvera Hernández. En esta institución de salud, las pláticas a grupos de
estudiantes de nivel medio superior
(Prepa, Conalep, Cetis y otras),
estuvieron a cargo de la Psicóloga Yadira Gerardo Chiu. En estas actividades
participaron también miembros de Alcohólicos Anónimos y las señoras de AL.
ANÓN.
En otra de
las instituciones de salud donde se pasó el mensaje de Alcohólicos
Anónimos, en el instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por invitación del
director del citado IMSS.
SALUD
MUNICIPAL CON EL DR. ADULFO DE LEÓN CRUZ.
No es de
ahorita en estos menesteres de la salud el doctor Adulfo de León Cruz, la
experiencia más que todo en este médico, el trato amable con sus pacientes.
Pues aunque
muchos no lo crean, en una de las administraciones de 2008-2010, el doctor
Adulfo, ganó a nivel nacional un proyecto para Huixtla, en ese entonces con el
mismo cargo que hoy tiene, director de Salud Municipal.
Pero eso ya
es otro cantar. Vamos pues al grano y directo. Como todo un buen funcionario
siempre echándole los kilos a la chamba. Es un médico atento que sabe escuchar
no solo a los pacientes sino a todos por igual y eso es no uno sino muchos
puntos a su favor, en dondequiera que se pare.
Una de
tantas de sus actividades consiste en hacer cada mes, reuniones con cada una de las comisionadas o
comisionados de salud, de cada una de las comunidades de todo el municipio,
incluyendo a las sub urbanas como Bella Vista, El progreso y otras.
En este
rubro en atención a la ciudadanía con medicamentos, la actual administración
que preside Régulo Palomeque Sánchez, presidente municipal; pinta bien, tan es así que próximamente
Huixtla contará con una Farmacia del pueblo, promesa de campaña que está por
cumplirse.
En el área
de Salud Municipal a cargo del doctor Adulfo,
todos en sus respectivas actividades, muy bien uniformados, todo en
completo orden, no se escuchan pláticas ni risas, menos que algunos de los
empleados estén comiendo a la vista de todos.
No es obra
de la casualidad todo esto, se debe a que cuando la cabeza anda bien, todo camina en
orden, y en este caso el doctor Adulfo como director, manda con el ejemplo.
TARDES
CULTURALES EN LA CIUDAD DE LA PIEDRA.
Con esto de
las tardes culturales hasta nosotros los viejitos nos estamos animando a llegar
al parque central , pero que mejor ahora no solamente en la cabecera municipal se hacen estas
actividades, sino en las comunidades de la parte sur del municipio, pues a
decir verdad, la marimba vuelve a revivir y ahora con más ganas y entusiasmo
con Régulo Palomeque Sánchez, el número de Huixtla, quien no escatima tiempo,
pues es de los que deja el mejor manjar los sábados y domingos para caminar y
ver que le hace falta a su gente en cada una de las comunidades, algo que
ningún edil huixtleco ha hecho, ya que
esos dos días de la semana, cual más lo agarra para pasarla con la familia.
Lo dicho se
cumple dice en todas sus reuniones Régulo Palomeque, pues dice un dicho que a
lado de un hombre siempre hay una buena mujer. Esa es
Teresita de Jesús León de Palomeque, su esposa, que al igual que cuando
andaban en campaña, siguen juntos caminando ya en carro o a pié, en las
colonias del medio rural y urbano.
MIS SINCEROS
AGRADECIMIENTOS.
Como muchos
o algunos ya sabrán. Mi padre el señor Ranulfo Torres Lozada, falleció a la
edad de 92 años el pasado 10 de enero de
este año. A su sepelio asistió mucha
gente. Está sepultado en el panteón del ejido Francisco Madero.
Mis más
sinceros agradecimientos a todas esas personas que con un apretón de manos, un
abrazo y apoyos no solo moral sino a lo mejor con recursos o también
con uno o dos o más kilos de café,
azúcar u otros víveres, se acercaron a
quien esto escribe y a la progenitora de mis días que frisa en los 86 años,
doña Sara Antonio Ventura.
MANUEL DE
JESÚS SOLÍS COMPAÑERO DE AULAS.
En días
pasados para ser exactos el 13 de este mes, recibí vía celular un mensaje de mi
amigo y compañero de aulas el profesor Inocencio Ventura Salas, ya jubilado.
Decía en su mensaje “ya estás enterado
que Solís se nos adelantó”. Eran las 6
de la tarde con 38 minutos. Por cierto
iba yo en mi bicicleta en la carretera de Huixtla a Las Delicias.
Manuelito
como le decíamos los amigos en el legendario Instituto de Ciencias y Artes de
Chiapas (ICACH), falleció a causa de un accidente automovilístico, según
información que tengo por parte de mi amigo el profe Chencho.
La
generación de nosotros incluyendo a Chenco y a Manuelito que en Paz Descanse,
1973-1977, que hermosos tiempos aquellos.
Manuelito
era de la plebe de los que salíamos de clases en ocasiones,
por estar en alguna reunión, sobre todo donde hubiera “chelas” u otra
clase de bebidas.
Por aquellos
ayeres Tuxtla, Gutiérrez, no estaba tan poblada como ahora, pues como Manuelito
era nativo de allí, nos íbamos a diferentes lugares, nos sabíamos a los
camiones que cobraban 50 centavos, de manera que con 5 o 10 pesos le dábamos
vuelta a todo Tuxtla.
Después de
concluir nuestros estudios de normal, nos comisionaron a cada uno de nosotros,
a diferentes estados de la República. En mi caso particular, mi plaza me tocó
en el municipio de Comalcalco, Tabasco y a Manuelito aquí mismo en Chiapas, por el rumbo de Pichucalco.
Pasó el tiempo, nos dejamos de ver por espacio de
30 años, sino que cuando cumplamos 30 años de servicio, los compañeros de
Chiapa de Corzo, en el mes de diciembre de 2007, organizaron una reunión con la
finalidad de vernos todos los que fuimos de la generación 1973-1977, fue allí
donde nuevamente me encontré con Manuelito, recordamos viejos tiempos, algunos
ya se nos habían adelantado en el viaje sin retorno y esta ocasión le tocó a mi
entrañable amigo Manuelito con quien teníamos comunicación de vez en cuando.
En aquel
encuentro en Chiapa de Corzo, unos a los otros nos veíamos, ya no éramos
aquellos jóvenes, unos más barrigoncitos, cabello entre canos y otros
completamente canosos, patas de gallo en el rostro, unos que otros por no decir
la mayoría con lentes.
Manuelito
fue mi primer amigo de parrandas y de aulas en Tuxtla, Gutiérrez. Nos
encontramos precisamente en el parque Cinco de Mayo, como dos o tres horas
antes de que presentáramos el examen de selección de un total de 1200
aspirantes para quedar 120, dos grupos A
y B.
En el grupo
A nos dio clases la profesora María de Jesús Palacios de León ( + ), a quien le
decíamos la “mamá Chusita”, por aquello de que nos “apapachaba” con palabras
amorosas. Ella era muy religiosa y a todos aquellos que teníamos problema con
nuestra forma de beber, nos daba sabios
consejos. Nos invitaba a su casa a comer, nos hacía llorar. Una de sus
preguntas “hijito por qué tomas” , “ por qué llegas con olor a chicozapote a
clases” . En fin, la Mamá Chusita nos consentía, la queríamos tanto que nuestra
generación le pusimos su nombre.
Manuelito
era de la plebe y otros que me reservo sus nombres por respeto. Qué más puedo
desearle a la esposa e hijos de mi amigo Manuelito, que el Creador les de
fortaleza y pronta resignación.
SALUDITOS DE
LA SEMANA.
Y ya para
cerrar esta columna, vaya mis más sinceros saludos para el profesor Nacho
Márquez, al Dr. Francisco Javier Ávila Solís, al Lic. Julio César
Armengenyi Améstica, a don Fernando
Rojas García, a mi primo Martiniano Domínguez Antonio, a mi tocayo David López
Velázquez, a mi dilecto y fino amigo José Luis Paz Paqcheco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario