Exal Baltazar Juan
Avila/APyPM
VERDE.
Reafirma
su interés el presidente municipal, Neftalí Armando del Toro Guzmán; por el
fomento a la cultura en nuestra ciudad con la reciente creación de la Dirección
de Cultura del Parque Bicentenario. Da comienzo una paulatina rehabilitación
del parque homólogo; con la intención de convertirlo en un centro cultural al
aire libre la marimba se presenta diariamente, para quienes aún no lo han
notado, ha vuelto la luz (literalmente) al bicentenario, se han llevado a cabo
diversas presentaciones y actividades desde el inicio de ésta nueva
administración, tal es el caso del festival Fray Matías. Pudimos apreciar una
exposición de villas navideñas, por parte de diversas Secretarías, las cuales
colaboraron (de su propio bolsillo y algunos donativos, según el Lic. Sergio
Herrán Calcáneo) con una pequeña muestra, así se presentaron el Teatro
Cascanueces, villancicos, el nacimiento, piñatas, por ahí vimos una arbolito de
navidad formado únicamente con plátanos verdes entre otras curiosidades.
Como
ya mencioné, se ha restaurado el alumbrado de nuestro bello parque, se
plantaron más arbolitos en las jardineras, en apoyo a la ecología, mérito de la
Secretaría de parques y jardines, se pretende, para el próximo año, llevar a
cabo las reparaciones pertinentes en el sistema hidráulico para lograr
nuevamente la apreciación del tapete lúdico, siendo éste una medula de
recreación.
En
conjunto con el Instituto municipal de cultura y arte (antes, casa de la cultura)
y su director el Lic. Eduardo Briones, quien desde que fue nombrado ha llevado
a cabo una serie de actividades que han impactado en toda la sociedad pero
sobre todo, ha atraído la atención de la gente que disfruta cada evento: se
instaló una exposición permanente de pinturas. Sin embargo; el proyecto no se
queda en un parque, la intención, de acuerdo a las palabras del Lic. Herrán, es
llevar las actividades culturales a otros parques en las distintas colonias de
nuestra ciudad, para lograr un mayor alcance y acrecentar la cultura de la
sociedad, teniendo como definición de cultura “la expresión de todo pueblo […]
todo lo que usa el ser humano para dar a conocer sus sentimientos, protestas,
su imaginación.”, palabras del Director de Cultura del parque Bicentenario,
quien pretende rescatar la cultura de nuestra localidad, a través de
expresiones frescas o alternativas, aparte de la marimba, promover a los
diversos artistas sin discriminar el proceder de su arte para valorar la
esencia misma de la creatividad y agregar obviamente ejercicios para nuestro
desarrollo mental, tal es el caso del ajedrez y, sin olvidar a los más
pequeños, instalar juegos infantiles.
Es
un proyecto lleno de ambición, para conjuntar artistas locales e impulsarlos,
promover con ellos el desarrollo de nuestra gente; se encuentran así, el
Instituto Municipal de Cultura y Arte y la Dirección de Cultura del Parque
Bicentenario, con las puertas abiertas para todos aquellos con intereses por el
fomento de actividades afines. Cabe mencionar la ubicación de las oficinas de
la Dirección, como es debido, se encuentran en el mismo parque, dónde antes
estaba Compartamos.
AMARILLO.
Como
parques y jardines no se iba a dar abasto para llevar a cabo el mantenimiento
del área y mucho menos promover cultura en él, así como Casa de la Cultura no
dio la talla y se dedicó únicamente a dar y cobrar talleres permanentes, en
lugar de fomentar las artes y cultura en las personas con vago conocimiento o
interés en ello, ésta nueva administración se ve en la necesidad de instaurar
el Instituto de Cultura (erradicando la Casa de la Cultura para ello) y la
Dirección de Cultura del Parque Bicentenario. Un gran paso para nuestro
desarrollo social; sin embargo, es una Dirección más, con más personal, con más
necesidades de inmuebles, para la cuál es necesario destinar otra parte del
presupuesto, tanto para los proyectos como para los sueldos de los funcionarios
(a estas alturas de la situación no es posible realizar los ideales tan solo
por amor al arte, cada uno come, se transporta y desgasta). Por si eso no fuera
suficiente, las oficinas y talleres del Instituto Municipal de Cultura y Arte
se trasladaron hasta el Teatro de la Ciudad, punto geográfico de difícil acceso
y escasa afluencia en Tapachula, lo cual conlleva dificultades para generar
arte en la población y por si fuera poco, el teatro no ha sido remodelado por
completo. Deseamos de todo corazón el florecimiento del proyecto del parque
para poder ocupar el espacio adecuadamente y recibir talleres al alcance de
toda la población.
ROJO.
Tristemente,
el proyecto solo cuenta con el “paralibros” como fomento a la lectura, a pesar
de ser por demás conocido que leer es saber y saber es cultura. Hace falta
entonces, fomentar el conocimiento un poco más en nuestra población, tener más
a nuestro alcance las presentaciones de libros, dar paso de nueva cuenta a los
talleres de narrativa, agregar un circulo de poetas (de esos hay muchos sin
espacio para ser difundidos), o bien, proponer algo más para apoyar ésta parte
importante de la cultura y educación.
Y
hasta el próximo año será resuelto el presupuesto destinado para el fomento
cultural de los Tapachultecos y pese a representar una gran carencia en nuestra
población, existen otras prioridades para nuestra gente. Tal es el caso del
alcantarillado y alumbrado público adecuado en cada una de nuestras
comunidades, pavimentación en ciertas zonas, bacheo, seguridad, mejora en las
escuelas. Dicen que la esperanza muere al último, ojalá se cumpla con las
intenciones del presidente por atizar la cultura y el presupuesto no se quede
por debajo de las necesidades. Por desgracia nuestros funcionarios aún no
cuenta con la madurez cultural adecuada para ver éstos proyectos como una
prioridad y parte del impulso social, seguimos en la zona de confort con pan y
circo de la más simple calidad, sin poner de nuestra parte ni siquiera como
espectadores o asistentes a los eventos de ésta índole, menos de mediadores.
SEMAFORO DESCOMPUESTO.
MANUEL VELASCO COELLO, SU VISITA A LOS MUNICIPIOS DE
LA COSTA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPG4HtOfNkUErgdLwm0U6SvYkqzmNWb2_JNrB0COxAa0KgdRgFVlHghyphenhyphen_MTtUP7c-N9urzAVEObSqWKOehQgrhYEGwxNQRItAwIUtN1t07cji4sC6v9VUfZXMDZLxJPJIr9UHtEMqQs1g/s320/1929332_803806283079802_3414336361068786286_n+%25281%2529.jpg)
Las
típicas filas no podían faltar.
Hasta
ahí todo estuvo bien. Lo malo fue, la prepotencia de algunos elementos de
seguridad quienes empujaban a las personas sin importarles que estas fueran
discapacitadas o madres con niños en brazos; con lo que evitaban que se
acercaran al Gobernador, al amigo de las mujeres.
Denuncias
y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com
Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas,
México; 05012016
No hay comentarios:
Publicar un comentario