LA FUL 2016.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE.
"A todas las conocí y traté en diferentes circunstancias y momentos. Los ensayos de este libro nacieron de una genuina admiración por la imagen que cada una de estas escritoras supo construirse”, afirma la escritora que en 2014 recibió de la UAEH el reconocimiento Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades.
AMARILLO.
Del boletín enviado por Renato Consuegra de “DIFUNET” el cual compartimos con ustedes por lo interesante de los temas y la importancia de cada uno de los participantes como en estos dos casos, la escritora quien se presenta en el Pabellón Internacional “Margarita Michelena” del Polideportivo “Carlos Martínez Balmori” de la Ciudad del Conocimiento; Beatriz Espejo, escritora, maestra y doctora en letras por la Universidad Autónoma de México, presentó su libro “Seis niñas ahogadas en una gota de agua”, donde la autora propone una lectura íntima sobre Guadalupe Amor, Inés Arredondo, Rosario Castellanos, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas y Elena Garro.
Seis ensayos escritos de forma excelsa nos ofrece en 141 páginas de su libro coeditado en México por Demac y la Universidad Autónoma de Nuevo León, historias llena sde experiencias que nos hacen comprender que entre la vida y la obra no existe separación.
"Su original impronta se prestaba a esos juegos que establezco cuando abordo el ensayo, trenzar la vida y la obra de los artistas con el fin de establecer correspondencias secretas ", destaca la escritora que en 2014 recibió de la UAEH el reconocimiento Juan Crisóstomo Doria a las Humanidades.
A cada escritora, Espejo, cuentista, novelista, ensayista, investigadora y catedrática de la UNAM, le da un toque particular como si se tratara de los propios personajes femeninos de sus cuentos que conforman “El cantar del pecador”, Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 1996, pues el uso de la tercera persona nos lleva hasta la profundidad de la sombra que enaltece la luminosidad de cada mujer convocada a este encuentro.
"A todas las conocí y traté en diferentes circunstancias y momentos. Sin embargo, los ensayos de este libro no nacieron debido a anécdotas en las que podría extenderme. Nacieron de una genuina admiración por la imagen que cada una de estas escritoras supo construirse; ninguna de ellas se parece a cualquier otra persona que yo haya conocido en ninguna otra parte. Se gestaron también como un reconocimiento a la calidad de su trabajo".
La obra se presentó en el marco de las actividades de la Feria Universitaria del Libro, FUL 2016 que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura Federal.
“Seis niñas ahogadas en una gota de agua” es un libro con numerosas caras, un texto atractivo para el lector curioso que quiere conocer a la escritora más de cerca, con sus obsesiones, miedos, su peculiar manera de cocinar sus historias y sus temas predilectos.
El libro, indicó, es una guía para el estudiante de letras: “Resulta imprescindible, pues por una parte es didáctico porque permite conocer las revistas y suplementos culturales donde estas escritoras publicaron sus cuentos, relatos, poemas, ensayos o fragmentos de novela”, finalizó.
LA INTIMIDAD DE SALVADOR ELIZONDO.
“Fue presentado en la FUL 2016 un volumen preciosista que abre una mirada a la imperiosa necesidad de Elizondo por registrarlo todo y revelarse en su grandeza y debilidad”.
Una selección de entre las más de 32 mil cuartillas que dejó como herencia el extinto escritor Salvador Elizondo llegó a la FUL 2016, gracias al esfuerzo de su viuda, la fotógrafa Paulina Lavista, del Fondo de Cultura Económica (FCE) y del editor Gerardo Villadelangel –quien confesó que “sudó la gota gorda” para hacer el curetaje del libro-- que hoy lleva el título de “Salvador Elizondo. Diarios. 1945-1985”.
La obra que el FCE presentó reúne una parcialidad de los diarios que Salvador Elizondo Alcalde escribió desde que tenía 10 años. Elizondo, nacido en 1932 y quien falleció el 29 de marzo 2006, fue un célebre escritor, traductor, pintor y crítico literario mexicano, autor de novelas como “El hipogeo secreto” y “Narda o el verano”, y de narraciones como “El grafógrafo”. En 1965 fue reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia por la novela “Farabeuf o la crónica de un instante”.
Gerardo Villadelángel Viñas, editor y ensayista, egresado la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México se ha desempeñado como asesor de la dirección y editor de contenidos especiales en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Villadelángel, en la actualidad se encarga del curetaje, coordinación y edición de la colección en seis volúmenes “El libro rojo”. Continuación del FCE, obra que en 2009 obtuvo el Premio al Arte Editorial de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem). Además codirige el sello editorial La Jaula Abierta, mismo que fundara conjuntamente con Vicente Leñero y Roger Bartra.
El editor y curador de “Salvador Elizondo. Diarios. 1945- 1985”, también es responsable de las ediciones especiales del FCE y esta obra fue galardonada con el Premio al Arte Editorial de la Caniem 2015, y México en Sur.
El nacimiento de esta obra, impecablemente hermosa, encuadernada, empastada y diseñada “a la antigüita” es el resultado de las preocupaciones de Villadelángel, quien al escuchar que la viuda Paulina Lavista le solicitaba hiciera una selección y edición de esa parte de la herencia de Elizondo, Villadelángel se aterrorizó, pues dice “conocía la magnitud del sentido estético, de la profundidad de pensamiento del maestro Elizondo; sus cuadernos estaban escritos con una hermosa caligrafía, repletos de dibujos realizados por él; de recortes y cosas pegadas que le parecieron bellas y quería conservar”.
Salvador Elizondo, en su formación—siempre fue un pintor frustrado, dijo Villadelangel-- cursó estudios de artes plásticas en la Ciudad de México, y literarios en las universidades de Ottawa, Cambridge, La Sorbona, Peruggia y la Autónoma de México. Todavía se le reconoce como el escritor insignia de la generación de los 60 en México. Más tarde el maestro Elizondo, en 1990, conquistó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura.
Villadelángel dijo que la edición tuvo también la intención de conservar esa vena esteticista de Salvador Elizondo y presentó la obra –considerada una joya literaria y editorial-- ante un auditorio Nicolás García San Vicente, del Polideportivo Carlos Martínez Balmori de la UAEH, lleno de jóvenes que aún no conocían a profundidad el interés literario e histórico que guarda este trabajo sobre el autor de “Farabeuf”.
ROJO.
Lamentablemente, para algunos, la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Autónoma del Libro, FUL 2016, “Donde las letras no se las lleva el viento”, se desarrolla en el Polideportivo “Carlos Martínez Balmori”, de la “Ciudad del Conocimiento” en la Ciudad de Pachuca, Hidalgo, hasta el 4 de septiembre. La entrada es gratuita.
SEMAFORO DESCOMPUESTO.
SONORA DINAMITA EN HUIXTLA.
Nos comenta el compañero periodista huixtleco, Epifanio López; que la presentación del famoso grupo musical “Sonora Dinamita” se presentara la noche del 15 de septiembre después del tradicional grito de independencia que será, como es tradición, por el presidente municipal en turno, en este caso, Regulo Palomeque Sánchez, será el encargado de dirigirse a su pueblo para recordar aquellos héroes que nos dieron nuestra independencia logrando nuestra libertad del yugo extranjero.
“No importa que nuestro parque central este en remodelación eso no es motivo para suspender nuestro tradicional grito, es más, ya está confirmado la llegada de la Sonora Dinamita en el grito del 15 de septiembre, que después del grito estará amenizando este grupo internacional para alegrar a nuestros queridos huixtlecos donde están invitados toda la ciudadanía en general” dijo el mandatario municipal.
Asi que ya lo saben amigos lectores a bailar con la Sonora Dinamita este 15 de septiembre en Huixtla.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario