* Una o dos personas en un millón tienen cáncer de hígado y uno está en la comunidad costera
* El arroyo color cobre que desemboca al Cacaluta
Edwin González/Rogonchanoticias.com
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 06 de noviembre de 2016 (muralchiapas.com).- El problema de la contaminación de los ríos en Chiapas es algo que va en aumento, mientras que las dependencias de gobierno se pasan la responsabilidad entre ellas sin que se haga nada en concreto y es la población la que sufre las consecuencias con los problemas de salud.
Ahora, habitantes de la comunidad Cintalapa del municipio de Acacoyagua denunciaron ante el portal Rogonchanoticias.com, cómo uno de los principales ríos de la comunidad, el Cacaluta, se ha visto afectado por los trabajos de minería que se realizan en la región.
La activista Amada García Niño fue quien dirigió un documento para la opinión pública, luego que las actividades de extracción han significado no sólo la afectación al medio ambiente, como consta en un video, sino también el aumento de cáncer en la zona.
Dentro de las pruebas, se tiene un clic de video de 1:43 minutos de duración, en este se puede observar cómo el comité de la comunidad realizó un recorrido en un arroyo, que de acuerdo a las voces que se escuchan, da hacia el Cacaluta, uno de los ríos principales de Acacoyagua.
-Mis amigos mineros- refiere en tono sarcástica la voz– Miren, no contaminan, sí, oh claro… Desafortunadamente este es el resultado de las propias investigaciones, estamos hablando de un río que va directamente al Cacaluta del municipio de Acacoyahua.
En las imágenes se muestra como el arroyo está de un color amarillento, color similar al presentado en el predio San Martín Mujular, propiedad del particular Héctor Montesinos, y que también tiene una investigación por supuesto daño ambiental.
-Vean nada más, hasta donde sigue lo amarillo y el material que se está sacando, imagínese, aquí va a dar. NO es una toma, este es material que ya está removido, como ven sobre el caudal del arroyo. Ahí está, para que no digan que no es cierto-.
Durante el video explican que es un recorrido que programaron los comuneros y en la que se menciona que autoridades (sin explicar de qué nivel de gobierno) de salud, “no quisieron asistir” pese a la invitación.
La integrante del Frente Popular 20 de Junio en Defensa del Soconusco, Amada García Niño, hizo al conocimiento público un documento donde explica el aumento del cáncer en la zona en un periodo del 2005 al 2015, lo cual es atribuido a la presencia de la mina en la zona.
“Observamos que hasta el 2015 de 66 defunciones 5 eran de cáncer que se ha ido incrementando año con año por lo que actualmente es del 28% he trabajado 25 años en esta zona y hasta antes del 2005 era del 5%”.
Explica algunos casos de cáncer en personas que van de los 38 años a los cincuenta y detalla que existen registros de esta enfermedad en la boca, laringe, pulmón, páncreas, gástrico, colón, ano y de hígado, destacando este último pues sólo se da uno o dos por cada millón de personas.
“…Los factores de riesgo son la exposición al cloruro de vinilio, el arsénico y el dióxido de torio, mineral que han estado sacando de este municipio, contiene torio, los mineros usan el arsénico, además contiene cuarzo, silicio que produce cáncer pulmonar, contiene uranio..”(sic.), menciona el documento.
Asimismo asegura que estos mismos daños pueden estar afectando a menores de hasta 20 años, edad donde se han presentado casos de defunción en comunidades alrededor de la actividad minera.
“En cuanto a la morbilidad se han presentado en personas jóvenes menores de 20 años, casos de (inentendible), además mamarios y quistes. En las mujeres de 14 a 16 años en la comunidad de los Cacaos en el año 2014 se presentaron 5 casos de NIC -una enfermedad relacionada con el Virus del Papiloma Humano-. Que es una lesión del cuello de la matriz y que puede estar relacionado con la radiación”.
Por último resalta el documento otro caso de tumor, el Lipoma, el cual es benigno, sin embargo en la colonia Nueva Libertad existe una persona con uno de 12 centímetros. “Yo jamás había visto lipomas de este tamaño”, finaliza el documento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario