viernes, 4 de noviembre de 2016

“SALDO BLANCO” TRAS FESTEJOS DE DÍA DE MUERTOS EN FRONTERA HIDALGO

• Casi tres mil visitantes, entre locales y vacacionistas, se reportaron el 1 y 2 de noviembre en el municipio 
• Los visitantes conmemoraron a sus fieles difuntos con platillos tradicionales, flores de cempaxúchitl, y la quiebra de los tradicionales cascarones.

Frontera Hidalgo, Chiapas (04/11/16).- El Sistema Municipal de Protección Civil (SMPC) de Frontera Hidalgo, en coordinación con elementos de la Policía Municipal instalaron, durante las festividades de Día de Muertos, un módulo de atención a emergencias para salvaguardar la integridad de los casi 3 mil visitantes que acudieron al panteón municipal de Frontera Hidalgo a conmemorar a sus fieles difuntos.
“Se realizaron recorridos de inspección a los negocios que utilizaban fuego a través de gas LP o bien sea leña y/o carbón, a fin de identificar posibles fugas de gas y realizar acciones correctivas para la reducción de riesgos” informó Martín Soto Moreno titular de la SMPC. Asimismo, el funcionario precisó que “fueron 2 mil 806 los visitantes contabilizados en esta jornada del 1 y 2 de noviembre en el panteón municipal”. Soto Moreno informó que los elementos de SMPC repartieron información a través de trípticos, folletos, y de manera verbal emitieron las recomendaciones preventivas a la población a fin de que la festividad transcurriera sin incidentes.
Por su parte la alcaldesa Leticia Galindo Gamboa, tras el cierre de la jornada, dio a conocer que las dependencias instaladas en el módulo de atención de emergencias reportaron “saldo blanco” durante los días 1 y 2 de noviembre en el municipio. “Se realizó un trabajo conjunto y coordinado para prevenir cualquier incidente en esta jornada; actuamos en tiempo y forma para asegurar que nuestra gente conmemorara con tranquilidad y regocijo a sus fieles difuntos”, afirmó la primera mandataria.
Cabe destacar que las familias fronterizas acudieron a conmemorar a sus familiares fallecidos con comida tradicional como dulces de calabaza, pan de muerto, entre otros platos típicos de estas fechas; también limpiaron y pintaron la última morada de sus familiares, adornándolas con papel picado y flores de diferentes tipos, entre las que destacó el cempaxúchitl. Los infantes se divirtieron con la quiebra de los tradicionales cascarones. Asimismo, Con el fin de promover la identidad y rescatar las tradiciones mexicanas, el Gobierno Municipal promovió un concurso de calaveritas literarias, de las cuales, los primeros lugres fueron impresos y expuestos al público en el Camino al Panteón, por lo que los visitantes pudieron divertirse al leer las graciosas anécdotas contadas a través de las tradicionales calaveritas literarias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario