“MINERVA DESENCADENADA”: UN VISTAZO AL EROTISMO.
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE
El pasado trece de octubre se llevó acabo en el salón Quipales del Hotel San Francisco una conferencia peculiar, llamada “Eros” El Camino de La Poética Erótica. Durante la misma el maestro Víctor Briones presentó su más reciente libro, un poemario de título: Minerva Desencadenada, tuvo la maravillosa idea de complementar esto con la exposición de algunas pinturas eróticas creadas por artistas locales y deleitarnos con la intervención en vivo de algunos más.
Dicha conferencia me ha llevado a reflexionar acerca del arte erótico en general. El maestro Briones mencionaba durante el evento un hecho muy importante en esta vertiente artística: la diferencia entre erotismo y pornografía.
El arte erótico existe en nuestro mundo desde tiempos inmemorables, a partir de las primeras estatuillas alusivas a los ritos de fertilidad, a las primeras diosas con sus cuerpos voluptuosos, la escultura griega con su inefable calidad y sus minuciosos detalles al representar la figura humana tanto de hombres como mujeres, pasando por las pinturas de aquellos ángeles y querubines cuyas figuras desnudas se aprecian claramente.
Muchas de éstas expresiones eróticas encontradas alrededor del mundo y a lo largo de la historia humana, conllevan aspectos religiosos o espirituales, forman parte de rituales sagrados, otras son piezas de arte correspondientes a una época, objetos ornamentales, representaciones de la belleza femenina o masculina en todo su esplendor.
Es entonces, en mi opinión, otra forma de arte con distintas expresiones, así como existe el arte sacro, el arte macabro (también llamado “arterror” por algunos artistas de la época actual), arte conceptual, bizarro y etcétera.
AMARILLO
Pero claro, ninguno de estos artes es monedita de oro para caerle bien a todos. Ante esto decía el maestro Briones algo muy interesante con respecto a las instituciones públicas encargadas de llevar arte y cultura a la población, se refería a los tabús respetados por la institucionalidad, si bien el arte se manifiesta en variadas formas, estilos y sus orígenes son tan diversos como ejemplos de las mismas, cada pieza corresponde a un tiempo y espacio específico, algunas rompen con su propia cotidianidad, sin embargo; cuando una institución pública pretende mostrar el arte a un sector de la población no puede obrar de la misma forma desarrollada por los particulares, a fin de cuentas la institución tanto como el mismo gobierno siente (su deber sobre el tema lo pongo en tela de juicio) la necesidad de respetar las normas y costumbres de la época, así como las leyes, por ende no le es posible ni permitido a la institución mostrar ciertas cosas como los desnudos explícitos, puede ser en parte la culpa de nuestra constitución, pues el “exhibicionismo” está penado por la ley.
Por los motivos antes expuestos, las muestras de arte como la ofrecida por el maestro Briones deben llevarse a cabo en espacios cerrados, así evitamos agraviar a terceros no interesados en nuestro arte, como sucedió con anterioridad.
El arte tiene su propia esencia, la de lograr algo en los demás, una especie despertar, sentimiento, concientización, el erotismo no es la excepción, pero no se trata solo de las reacciones biológicas del ser humano.
El libro presentado por el maestro Briones, “Minerva Desencadenada”, es una de esas obras con la capacidad de remover nuestro cerebro en ambos hemisferios, es poesía erótica claro, pero no es como una simple rima sobre el acto sexual, es una novela convertida en poesía.
Muchas personas, antes el primer acercamiento, piensan en la poesía erótica como un conjunto de onomatopeyas vulgares sazonadas con palabras de amor, pero el maestro Briones nos muestra otro panorama, para despertar un poco esas mentes. Entre prosa poética, algunas risas y un argumento con el cual es fácil identificarse encontramos a Minerva, una mujer casada y cansada, cansada de la monotonía del matrimonio y la falta de atenciones por parte de su pareja, al final, este poemario pretende cumplir con rigor su función de obra de arte: lograr un cambio en nosotros.
ROJO
Si bien se trató de una conferencia y presentación bastante amena, con música, risas y bocadillos, hubo algo en su contenido de lo cual es difícil estar seguros y quizá muchos asistieron esperando encontrar la respuesta: ¿cuál es el límite entre el erotismo y la pornografía?
Esa delgada línea tiende a desdibujarse, la brecha entre “Diarios de una ninfómana” y “Nimphomaniac” o “bajos instintos”, las dudas permanecen, pero de acuerdo al maestro Briones, uno de los elementos básicos para establecer si la obra pertenece a uno u otro género (arte o vulgaridad) es el uso recurrente del lenguaje soez.
En mi opinión, para mostrar el arte no se requieren onomatopeyas, se trata de convertir el acto o la figura en una baile, melodía y visión grácil, apreciar la belleza de algo tan natural como el agua corriendo por los arroyos.
Diferenciar el arte de la perversión resulta complejo, para el ilustrador o pintor es necesario conocer la anatomía humana y como vía debe recurrir al desnudo, ergo, fuera de los estudios al respecto, el artista deberá decidir en algún punto inclinarse o no por el are erótico, de igual manera, esta diferencia también radica en la apreciación de un compendio muy famoso: el Kamasutra.
Como en el susodicho libro, todo depende del enfoque, podemos encontrarlo como una colección de posiciones para llegar al éxtasis o bien como una vía para alcanzar el nirvana, una cuestión espiritual y un análisis de su importancia para una cultura como vínculo con su divinidad y sus repercusiones a nivel extrasensorial.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
V ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS.
El Centro Alterno para la Cultura, Arte, Ciencia y Tecnología “Dr. Herminio F. Chanona Pérez”, A. C. llevará a cabo la “V entrega anual de reconocimientos a personalidades vinculadas al mundo de la cultura y el pensamiento, ciencia, arte, educación y las humanidades”.
El evento está programado para este 15 de noviembre, a las 10 de la mañana en el CEAyE (Centro de Estudios Avanzados y Extensión) de la UNACH en Tapachula, Chiapas.
En esta ocasión también recibirán reconocimiento los estudiantes de educación básica, media superior y universitarios, así como a niños y jóvenes que hayan destacado en el desarrollo de sus habilidades, destrezas, talentos y capacidades intelectuales para generar acciones que generen superación o aporten conocimientos a sus pares favoreciendo el trabajo cooperativo, mejorando la convivencia al difundir su experiencia y actividades lúdicas que procuran generar cambios de índole personal y a su entorno familiar, educativo y comunitario.
Es de recordar que estos reconocimientos, aunque se trata de un documento, es de mayor relevancia para quienes lo otorgan así como para quienes lo reciben, ya sea por personajes, instituciones o asociaciones civiles que destacan e nivel local, regional, estatal, nacional o internacional; lo que ha quedado constatado en las cuatro anteriores.
Estos reconocimientos han sido bien valorados por quienes lo reciben ya que realza las habilidades de cada uno de ellos, además, esta asociación se ha mantenido al margen de toda posición política y partidista, lo que hace que este reconocimiento tenga un mayor valor curricular, verdadero estímulo y aprecio.
Este reconocimiento está avalado por el comité directivo y el consejo consultivo, investigadores, académicos, críticos, científicos, jueces, magistrados, periodistas entre otras reconocidas personalidades.
Así que ya lo saben amigos lectores, este 15 de noviembre a ser testigos de los nuevos valores en esta entrega de reconocim

No hay comentarios:
Publicar un comentario