¿PARA QUÉ SIRVEN LOS VECINOS?
Éxal Baltazar Juan Ávila/APyPM
VERDE.
En el principio de los tiempos, el ser humano se organizó en comunidades para favorecer su propia supervivencia; en el momento de la cacería, era posible conseguir presas de mayor tamaño, por tratarse de más cazadores a la orden, por ende, cada uno podía llevar más y mejor comida a casa, además de esto, en caso de peligro o de encontrarse algún depredador cerca, los primeros vecinos de la historia hacían favor de advertirse unos a otros, luego se sumaron los primeros curanderos y etcétera. En fin, era muy bueno contar con vecinos siendo la época de las cavernas un segmento muy hostil en la línea del tiempo.
Los siglos transcurrieron y poco a poco la sociedad se transformó en esta cosa compleja de hoy en día, donde ya no salimos a cazar sino a trabajar y el hecho de tener vecinos no significa que trabajen todos en el mismo lugar, a veces ni siquiera en la misma ciudad.
Sin embargo; hay quienes poseen aun el concepto en su cerebro de que los vecinos están para ayudarse y los felicito por ello, pues uno nunca sabe cuándo necesitará de los demás, ya sea la súbita muerte de un familiar la cual nos hace descubrirlo, pues de la nada se suman manos una tras otra, para conseguir la rezadora, apoyarnos con algo monetario para los gastos fúnebres, el vecino abogado listo para asesorarte sin pedir un peso pues entiende tu situación; incluso tenemos contiguos médicos o enfermeras dispuestos para aplicar una inyección, revisar a los enfermos, extender una receta incluso, admirables aquellos a quienes les tocas la puerta con desespero a las tres de la mañana y se levantan a ver qué te ocurre. No puede faltar quien le hecha un ojo a tu casa si sales de viaje, te cuida a los niños si necesitas salir, te invita un plato de comida cuando más lo necesitas y hasta cuando no, la vecina con tiendita que se pone la mano en el corazón y te fía un par de cosas, aquel señor de enfrente enseñándote a estacionar antes de verte chocar el auto nuevo, quien trajo a tu mascota desde la otra cuadra en diversas situaciones, los que ayudan hasta a sacar la basura, bajan a tu abuelita del auto, te prestan su baño, te dan un aventón, vaya, seguramente en tu memoria hay algo para agradecerle al vecino.
En los últimos años se han creado las llamadas “asamblea de barrio”, las cuales deben servir para gestionar obras, recursos o servicios con o sin apoyo del gobierno, para el bien de todo un barrio o colonia; un claro ejemplo de ello es la colonia 16 de septiembre, donde se puede observar a la presidenta de colonia dar sus rondines junto a funcionarios públicos para procurar el bienestar de la colonia, además tenemos bien visto el parquecito, donde a altas horas de la noche puedes caminar tranquilo, los vecinos están con un ojo al gato y otro al garabato, además cuentan con clases de zumba, futbol, basquetbol y otras cosas para la colonia y los alrededores (tienen un costo, claro, pero es accesible y queda más cerca) un buen ejemplo de la organización y apoyo entre vecinos.
AMARILLO.
Pero no todo es miel sobre hojuelas y como a cada generación las cosas cambian, así han cambiado también los vecinos, ya nos quedó claro, no vivimos en rancherías donde los vecinos están a medio kilómetro de distancia, al menos no la mayoría.
Cada vez las casas y colonias o fraccionamientos son más estrechos y ni hablar de los complejos departamentales, esto significa, estamos más cerca unos de otros, por ende, es más sencillo enterarse de lo ocurrido entre vecinos.
Por una parte es bueno estar al tanto de nuestro alrededor y saber de alguien haciendo lo mismo por nosotros, pero es un arma de doble filo: TODOS TENEMOS UN VECINO O VECINA AMANTE DEL CHISME.
Con chisme no me refiero a saber de todo sobre la colonia, si llegó el presidente a ver el bache o no. Hablo de esas tristes situaciones cuando necesitas alguien para platicar, con quien compartir una inquietud, un consejo quizá, se lo confías al vecino(a) y al rato ya se enteró toda la cuadra.
Es horrible enterarte de cómo tus secretos ya andan en boca de todos… eso nos pasa por confianzudos y empeora si el vecino tiene un blog, ama publicar en Facebook, trabaja para una revista, la radio o tiene amigos en televisión, así si te estafaron, te ponen el cuerno, tu hijo tiene piojos o te dieron de baja en la nómina, es de dominio público. Sin embargo; muchas veces los vecinos chismosos son los primeros en tenderte la mano, como son los primeros en enterarse y no tienen mal corazón, están ahí para ayudar.
ROJO.
Feo cuando el vecino de al lado ama tanto la música (cual sea el género de esta y se considere o no música en realidad) como a subirle el volumen y ponerla para toda la cuadra… o la colonia, en función de su equipo de sonido. Así se aprende uno hasta las canciones más odiadas, sabes en cual desafina peor, su género favorito, vaya, incluso conoces de memoria los diálogos de su película favorita y al señor o señora de al lado le importa un cacahuate si tienes sueño, sufres de insomnio, tu recién nacido duerme, te enfermaste o cualquier otra cosa.
Sobran ganas de regalarle al vecino un CD distinto, películas nuevas, un bozal, enseñarle modales, respeto, quitarle lo machista y si por cosas de la vida, las casa están mal construidas, las paredes muy delgadas, vive en el piso de arriba o hay otra cosa similar de por medio, sabes cuantas flatulencias tiene por la mañana.
La cosa empeora cuando tu vecino cumple con alguna o todas las anteriores, nadie le dice nada, pero si tú haces el menor ruido, si tu mascota hizo ruido o simplemente no le agrada la música que escuchas, ¡es el fin del mundo! Te recuerdan a cada santo, madre, predicador y ley habida o por hacer.
Si se puede, ese vecino molesto a quien le caes mal, te da un discurso sobre la importancia de ser un buen vecino, te recite la biblia o llamé a la policía, pero se les olvida aquello de la paja en el ojo de cada cual.
“El respeto al derecho ajeno es la paz”. Se supone que los derechos de uno terminan donde comienzan los del otro, pero estos límites no son muy claros entre vecinos.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
LAM FIJA SU POSTURA ANTE CRISIS DEL CAMPO CHIAPANECO.
Muy buena la postura del senador Luis Armando Melgar Bravo al proponer la eliminación de los intermediarios a través de reorganizar las cadenas productivas.
Luis Armando se ha referido a la agricultura como una de las fortalezas económicas del estado, considerando urgente hacer las cosas de forma honesta sin afectar a los que trabajan la tierra, con cadenas productivas que generen trabajo honesto a las familias que viven de lo que la tierra produce.
ACOSO SEXUAL.
Lamentable los hechos ocurridos por el delito de acoso sexual en el cual se encuentra inmiscuido el director del CONALEP de Tuxtla Chico, Chiapas.
Que sirva de ejemplo para esos lujuriosos que con la mirada quieren desvestir a las mujeres.
Muy buena jugada la que le hizo esta joven al profesionista y encargado de esa institución educativa, al denunciar a este sujeto por acoso sexual, con quien coincidieron en el viaje vía terrestre de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas a Tapachula, uno de los principales municipios del mismo estado, tiempo en el cual aprovecho el director a manosear a la joven mientras esta dormía.
Al llegar a la terminal varios policías lo detuvieron a solicitud de la afectada.
Hay muchas interrogantes que surgen ante el comportamiento de este tipo de sujetos:
¿Traumas sexuales? ¿Esposa frígida? ¿Qué pensaran sus hijos cuando se enteren? ¿Qué responderá a su familia? Y todas las demás interrogantes que usted quiera hacer.
CANJE DE ARMAS.
Jajajajaja… Que bien que desarmen a la población, porque cuando esta se canse y arme de valor… se incrementara el número de delincuentes linchados por la ciudadanía que ya está harta de tanta delincuencia y de la alarmante inseguridad que invade todo el estado de Chiapas, que día a día gana más terreno.
¿Qué solución le encuentra usted amable lector a esta medida tomada por los encargados de velar por la seguridad de los ciudadanos?
EN ARRIAGA, CHIAPAS; QUITAN PUBLICIDAD.
Como forma de protesta ante el exagerado gasto publicitario en gallardetes esparcidos en varios municipios del estado sobre el primer informe del presidente municipal de la capital chiapaneca, Fernando Castellanos Caly Mayor; un grupo de jóvenes arranco la publicidad de los postes y los llevo a tirar a las oficinas del presidente municipal de Arriaga.
¿PARA COMPROBAR DESVÍO DE RECURSOS?
Y más jajajajajajaja…. Ahora resulta que, las cámaras de video que están instalando ¡si son buenas!... jajajajjajaaja… desde hace varios trienios se ha invertido en estos equipos escandalosas cifras de varios millones de pesos y el resultado ha sido el mismo: “0” resultados, nunca se ha sabido que gracias a estas cámaras se evitó o se detuvo a culpables de algún delito. Pero eso sí, el dinero si es justificado con facturas de cifras que bien podrían comer varias familias por varios años. ¿Y la delincuencia? ¡Avanza!
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario