EL FOMENTO A LA LECTURA
Exal Baltazar Juan Avila/APyPM
VERDE
Para incentivar la lectura en nuestro país se crearon las salas de lectura, en un principio parecían ser solo un apoyo para las bibliotecas públicas, pero con el tiempo han tomado la forma de entes alternos, distintas una de otra.
Al frente de cada sala de lectura, se encuentran los mediadores de lectura, hombres y mujeres con vocación en ello; quizá usted, estimado lector, ha oído hablar de las salas de lectura, tal vez ya tuvo la oportunidad de entrar a una (al menos para ver qué hay),¿se ha preguntado cómo se forman los mediadores de lectura?
Comenzamos con empirismos, como se inicia el hombre en la mayoría de las cosas, es común al principio ver a un mediador o promotor de la lectura caminando casi a ciegas, con una pequeña idea acerca de los métodos para lograr que la gente lea, algunos al principio, como Hugo Montaño, incentivan a nuevos lectores sin saber si quiera el nombre de ello, el descubrimiento del programa de salas de lectura, los diplomados, cursos y talleres vienen después.
Hugo Montaño es un profesor de literatura, además de escritor, con mucho interés por formar ávidos lectores, una inquietud surgida por su deseo de transmitir a los demás ese método soñado de enseñanza, en sus palabras: “Intentaba hacerlo como me hubiera gustado que lo hubieran hecho…”. Para él, quien ahora imparte talleres de formación para promotores de lectura, entre otras cosas, esto no es un trabajo, tampoco un modo de vida, sino su propia forma de ser feliz.
Con un taller ameno, y técnicas poco comunes en Tapachula, se presentó al curso impartido en nuestra ciudad del veintiséis al veintiocho de septiembre del año en curso, gracias al Licenciado Ramón Mancilla, jefe del Departamento de Fomento a la Lectura de la Dirección de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de CONECULTA. Todo esto con la finalidad de pulir las habilidades de los mediadores de lectura de Tapachula.
No obstante la enseñanza acerca del arte para crear lectores, impartió también un par de preceptos acerca de inducir a los infantes en el mundo de la ciencia, pequeños experimentos capaces de asombrar a chicos y grandes, quien sabe, tal vez Chiapas ya tiene un Beakman mexicano, de anteojos, barba espesa e interesantes playeras.
AMARILLO
Añadió el profesor Montaño algo muy importante: “Así como los hijos son el reflejo de sus padres, los alumnos son el reflejo de sus maestros y de los que dirigen salas de lectura, colmenas y demás, todos los que asistan a esa sala van a ser el reflejo del mediador.”
¿Qué dicen de nosotros los lectores? Tenemos mucho por hacer, eso dicen, en nuestra ciudad, llegan a la sala de lectura casi siempre las mismas personas, estamos fomentando en ellos la lectura, si, los apoyamos en su camino para leer más (sin gastar un peso), contribuyen algunos en la superación personal, empoderamiento, a romper paradigmas y cultivarlos, pero no basta con eso, no es igual tener a cien personas en una ciudad leyendo, a tener en ello a la ciudad completa, no digo que se pueda de la noche a la mañana, para nada, pero debemos ir más allá, trabajar en el aspecto de formar un mayor número de lectores, pues si uno inicia y como mediadores logramos infundirle un auténtico amor por los libros, seguirá adelante por sí mismo, volverá a la sala y si por azares del destino ya no puede acudir a la nuestra, buscará otra y habremos cumplido nuestra labor.
ROJO
Si bien estos talleres y las salas de lectura apoyan mucho el fomento de la cultura, aportan una mejora en la educación y aumentan cada año, aun no es suficiente. México ocupa uno de los últimos lugares en materia de lectura a nivel mundial.
El profesor Hugo Montaño comentaba la necesidad de lograr ciudades lectoras, dijo: “es necesario formar ciudades lectoras, porque así México será un país lector.”
Entre las ideas contenidas en su creativo cerebro se encuentra una propuesta: “Yo creo que en la canasta básica debería haber un libro, aparte de una lata de atún y una bolsa de arroz debería haber un libro”. Por desgracia, él mismo encontró respuesta a su idea: “Jamás lo va a hacer el gobierno, pero debería y también deberían los papás comprarle a un niño el libro que quiera”.
Respecto a lo último, ¡Cuánta razón tiene! A decir verdad, los niños y los adolescentes no suele hacer las cosas solo porque alguien les dice que lo hagan, no toman de buena gana una orden y hacer algo bajo el precepto de obligación no es tener gusto ni hábito por ello y cuando algo no nos gusta, tampoco lo hacemos plenamente, pues no es lo mismo obligar a un niño a comerse las verduras y descubrirlo tirándolas a escondidas, a oírlo pedirlas, disfrutarlas con una sonrisa y comer hasta la cáscara.
En vista de ello es de suma importancia conseguir en niños y jóvenes un verdadero gusto por la lectura, pero si los obligamos a leer algo cuyo contenido no les parece interesante, solo lograremos el efecto contrario. Es cierto, hay lecturas no apropiadas para ciertas edades, en ese caso, el padre debe fungir como un consejero, presentar una opción distinta, o bien, permanecer al lado de su descendiente para responder cada duda respecto a la lectura, en lugar de censurarlo y si tanto es, pues mantengan a sus hijos en la sección de niños o la de adolescentes, según sea el caso.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO.
INCONFORMIDAD POR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Los comentarios de las redes sociales sobre las medidas de seguridad que han tomado han sido objeto de burla y critica por los cibernautas, como es el caso de Rafael Cabrera Gallardo quien se expresa de la siguiente manera:
“TAPANDOLE EL OJO AL MACHO O TAPANDO EL POZO DESPUES DE AHOGADO EL NIÑO.
Es por demás risible que después de los lamentables hechos de sangre ocurridos en los últimos días, los tres niveles de gobierno hagan como que trabajan en la seguridad de Tapachula. Para nadie es un secreto que existen muchos autos polarizados y sin placas. Pero primero deberían empezar loe empacar TODOS los vehículos de los tres niveles de gobierno. Conozco personas de la Procuraduría de gobierno estatal y del mismo municipio que ejercen sus capacidades en este. Tipo de vehículos. Lo peor es que además andan sin de identificación alguna para ocultar sus fechorías como los agentes que se aportan en la carretera costera rumbo a Huehuetán, donde se observa que operan unas madrinas. En los últimos meses es visible la ausencia de efectivos en el centro de la Ciudad. Sus dichosos operativos solo sirven para sacar dinero a los ciudadanos que tienen la mala suerte de caer en sus manos. Todo mundo sabe que la policía llámese como se llame, tienen bien clasificados a los delincuentes dependiendo de su especialidad y no los molestan porque estos les exigen una mochada establecida. Y para el bueno para nada del buey de del Toro es fácil decir que es la Gendarmería la que de acuerdo a la Constitución debe cuidar la soberanía y la seguridad fronteriza. Si esto hubiera berreado en campaña no estaría hablando hoy. Mi pregunta es.....porque esperar tanto desmadre para actuar a medias? Capacidad? Por favor, a mi me ha tocado vivir agresión y raterías de la Policía Estatal y nunca denuncie porque entre ellos se tapan. El buey del toro qué le preocupa la inseguridad si su familia goza de la protección con dineros del pueblo lo mismo que la señora gobernadora. Y respecto a que Chiapas es el estado más seguro del país....esas son estadísticas donde no aparecen tantos delitos no denunciados, porque para levantar una denuncia hay que soltar un billete y para que se mueva los policías hay que soltar otro para la gasolina porque dicen que no hay recursos. Siendo así ¿De dónde sacan que Chiapas es el Estado más seguro? Para la sociedad......nunca, para los gobernantes...siempre será el estado más seguro. Con el pretexto de la aplicación. De la ley y en respuesta a los delitos anteriormente citados implementan patrullajes y cierre de bares y cantinas, evidentemente que quien ganara a río revuelto son las autoridades, cuando el problema de seguridad está en las manos de las diferentes policías, qué lo único que hacen es cultivarla porque en ella esta sus supervivencia por las ganancias. Pero ya habrán de cambiar los tiempos, a lo mejor tendremos que vestir de chiapaneca al torito u al Eduardo Ramírez para que nos hagan caso, porque al que está arriba sólito se lo pone.
Denuncias y comentarios: periodistaexal2015@hotmail.com Cel. y Wts. 962 10 80 934
Tapachula, Chiapas, México.

No hay comentarios:
Publicar un comentario