Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. 01 de septiembre del 2016. A más de 3 meses de haber
estallado el paro indefinido de labores y en el marco del supuesto 4º informe
de gobierno de Enrique Peña Nieto (por cierto, un circo mediático que dió ante
la presencia de 300 jóvenes a modo), maestros de las secciones sindicales 7 y
40 de la Coordinadora Nacional de los trabajadores de la Educación (CNTE),
estudiantes de los diferentes niveles, padres de familia, organizaciones
sociales marcharon una vez más con la firme convicción de mantenerse en pie de
lucha, en la exigencia de la abrogación de la autodenominada “Reforma
Educativa” y la reinstalación de la mesa de negociación con carácter resolutivo
con la Secretaria de Gobernación (Segob).
En un ambiente de
combatividad y al grito de consignas “Va a caer, va a caer, la Reforma va a
caer”, “Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, y con gran
entusiasmo, llenos de ánimo a pesar de un intenso calor, los maestro
disidentes avanzaron del parque Chiapasionate al Zócalo de la capital
Chiapaneca, en donde las y los maestros mantienen un plantón desde el pasado 15
de mayo. Esta muestra de unidad y organización por parte de los integrantes de
la CNTE dejo de manifiesto que el movimiento magisterial y popular en Chiapas
sigue fortalecido a pesar de la campaña de linchamiento mediático orquestado
por los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal).
Al término de la
multitudinaria manifestación por parte de los maestros, estudiantes, padres de
familia y organizaciones sociales realizaron un mitin político, en donde
uno de los vocero de la CNTE fijo posicionamiento con respecto a la política
privatizadora que Enrique Peña Nieto ha impuesto en nuestro país.
“El Estado le
aposto a que en el periodo vacacional el movimiento se diluía, se terminaba y
no hubo tal situación compañeros, ni el sol, ni agua, ni represión, ni cárcel,
ni muerte que pudiera sepultar este inmenso movimiento, hoy a 110 días de lucha
incansable en contra del autoritarismo, de la represión y la ignominia,
demostramos una vez más que los maestros en Chiapas nos mantenemos firmes y fortalecidos;
desmentimos el discurso oficial que decía que el 80 % de maestro en Chiapas
habían regresado a las aulas, hoy más de 130 mil maestros con estudiantes,
padres de familia y organizaciones sociales hemos salido a las calles”, afirmo
el dirigente magisterial ante la multitud de manifestantes.
“El 22 de
agosto iniciaba el ciclo escolar 2016-2017, es una tristeza que no haya
iniciado por la miopía y cerrazón que caracteriza este gobierno mexicano, de
que sirve iniciar el ciclo escolar si el día de mañana los hijos de campesinos,
de obreros, de amas de casa, los hijos de la clase trabajadora ya no tendrán
derecho a la educación pública, porque la educación ya habrá sido
privatizada”, sentencio la disidencia magisterial.
“No les
podemos fallar a nuestros padres de familia, los padres de familia mantienen su
inmenso apoyo, su caminar con nosotros es el sustento que este movimiento este
vivo, los padres de familia han entendido que más que importante de iniciar el
ciclo escolar, es defender el derecho a la educación pública que está en riesgo
por el interés voraz de los empresarios en el poder, afortunadamente la
sociedad camina con nosotros” manifestaron los integrantes de la Coordinadora.
“que contradictorio
que un presidente como es Enrique Peña Nieto, un presidente que es plagiario
pretenda despedir amas de un millón de trabajadores, como es posible que un
presidente que roba textos para su tesis, un presidente que asesino en
Nochixtlàn, en Tlatlaya, que desapareció a 43 normalistas de Ayotzinapa
pretenda echarnos a la calle; pero no solo por eso no vamos a permitir
que trastoquen los derechos a la educación pública, sino porque detrás de ese
propósito privatizador está el jugoso negocio de los hombres más rico de
México que integran “Mexicanos Primero” agregaron los
manifestantes.
“El Estado
perversamente argumenta y tratan de manipular a la opinión publica diciendo una
y otra vez que su reforma educativa pretende elevar la calidad de la educación,
que mentira más grande. Por más que la prensa al servicio del gobierno
repitan a diario que pretenden elevar la calidad de educación y que
ningún maestro despedirán, ya nadie puede defender la autodenominada “reforma
educativa” porque maestros, investigadores, rectores de universidades
prestigiosas en México han dicho que esta reforma solamente es de carácter
laboral y administrativa, por eso no daremos marcha atrás hasta obligar al
gobierno en reconocer que su reforma educativa es privatizadora y es
punitiva” aseguraron las y los maestros durante el mitín.
“Es cierto que el gobierno federal ha
enviado policías federales a Chiapas, los ha enviado desde el 2013 desde ese
tiempo hemos sido víctimas de represión, de encarcelamiento, de derramamiento
de sangre, pero ni eso ha podido detener esta noble lucha. Se equivoca el
gobierno pensando que la salida al conflicto es con más represión y más sangre
derramada de nuestro pueblo, porque nosotros maestras y maestros sabremos
responder con dignidad cualquier agresión a la hora que sea”, concluyeron los
oradores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario